Viernes 21 de junio de 2024

El Vaticano advierte sobre el uso de armas enviadas a Ucrania en territorio ruso

  • 31 de mayo, 2024
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
"Sería incontrolable", alertó el cardenal Pietro Parolin. Es ante la decisión de varios países de Europa de retirar la prohibición de utilizar armas de la OTAN en ese conflicto.
Doná a AICA.org

Mientras en Europa se amplía el frente del "sí" y se alarga la lista de países que retiran la prohibición de utilizar armas de la OTAN en territorio ruso, el cardenal Pietro Parolin habla de una "perspectiva inquietante".

Autorizar al ejército ucraniano a golpear a Rusia con armas suministradas por los países occidentales -hipótesis que centra la cumbre informal de ministros de Asuntos Exteriores, del 30-31 de mayo en Praga- conduciría, según el secretario de Estado, a "una escalada que nadie podrá controlar".

"Es una perspectiva verdaderamente inquietante", afirma el cardenal desde Milán, donde este jueves, en la Biblioteca Ambrosiana, presentó un libro sobre Bernardino Nogara, el banquero italiano fundador del Ior, titulado "Al servicio de Italia y del Papa", editado por Angelo Caleca.

El cardenal Parolin no oculta su preocupación por estos posibles escenarios; debería ser la misma preocupación, dice, de "toda persona que tiene en el corazón el destino de nuestro mundo". El riesgo es real.

Compromiso humanitario
Por su parte, la Santa Sede, en el contexto del conflicto ucraniano, mantiene su compromiso "en el plano humanitario", especialmente -explicó Parolin a los periodistas- en la cuestión del retorno de los niños ucranianos sustraídos a la fuerza.

Un mecanismo que comenzó con la visita del cardenal Matteo Maria Zuppi, presidente de la CEI, el año pasado a Kyiv y Moscú y que "continúa de forma no muy rápida pero que está dando sus frutos". "Estamos trabajando en esas áreas, otros espacios no existen", subrayó el purpurado.

Respondiendo a continuación a preguntas sobre las próximas elecciones europeas, el cardenal subrayó que la posición de la Iglesia "nunca es partidista" y que "no podemos manifestarnos a favor o en contra de unos u otros". Sin embargo, reiteró la importancia de "participar, emitir el voto, porque esto significa implementar y ejercer la democracia".

Al mismo tiempo, hay que "tener en cuenta los valores de los candidatos que son cercanos, afines a la sensibilidad católica. Yo diría que estos son los principios a los que debemos atenernos".

Finanzas vaticanas
Por último, fijándose en la figura y la obra de Nogara, "un hombre de Iglesia fiel al Papa, al Vaticano, que promovió un nuevo modo de gestionar las finanzas de la Iglesia", el cardenal Parolin ilustró qué cualidades se exigen a quien trabaja en el ámbito financiero: "Ser competente, honesto y transparente".

El Secretario de Estado comentó también, solicitado por los periodistas, el estado de las finanzas vaticanas. Y reccordó que si bien "por parte del Papa ha habido un gran esfuerzo para poner en orden las finanzas", es cierto que "ha habido también muchas exageraciones sobre las finanzas vaticanas, no digo fake news, pero ciertamente exageraciones".

"Creo -agregó- que el trabajo realizado por el Papa puede ser beneficioso y permitir a la Santa Sede avanzar con serenidad, aunque evidentemente la situación general no sea particularmente favorable, sobre todo en lo que se refiere a las ofrendas de los fieles".

"Ofrendas que 'tienden a disminuir', como en todas partes, 'incluso a nivel de las diócesis'", reconoció.

Para el purpurado, "la receta" es la de "una mayor credibilidad por parte de la Iglesia, ser fiable y sentirse digna de confianza". Por otra parte, "la Iglesia hace mucho bien, no hay que olvidarlo. Y tener confianza en que gran parte de lo que se da va para el bien de la gente".+