Miércoles 30 de julio de 2025

El Papa pide a los jóvenes ser 'signos de esperanza' e invocar la paz en el mundo

  • 29 de julio, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
León XIV se hizo presente sorpresivamente en la Plaza de San Pedro al final de la misa de apertura del Jubileo de los jóvenes y pasó en papamóvil entre una multitud estimada en 100 mil personas.
Doná a AICA.org

Al término de la misa de apertura del Jubileo de la Juventud en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV sorprendió esta tarde a los 120.000 participantes haciendo un recorrido por la plaza y sus alrededores en un papamóvil bajo la luz del atardecer.

"¡Buenas tardes! ¡Buenas noches!", comenzó su discurso de forma improvisada, antes de continuar en su inglés nativo: "Jesús nos dice: 'ustedes son la sal de la tierra, ustedes son la luz del mundo'". Y luego recurrió a su "lengua materna", el español: "Y hoy, sus voces, su entusiasmo, sus gritos, son todos para Jesucristo; ¡serán escuchados hasta los confines de la tierra!"

Sean signos de esperanza
"¡Queremos la paz!", exclamó a los jóvenes y les pidió a los peregrinos de los cinco continentes que sean "signos de esperanza".

"Comienzan unos días, un camino, el Jubileo de la Esperanza. Y el mundo necesita mensajes de esperanza: ustedes son ese mensaje, y deben seguir dándole esperanza a todos. Esperamos que todos sean siempre signos de esperanza para el mundo", dijo León XIV.

Luego añadió en italiano: "¡Esperamos que siempre sean signos de esperanza en el mundo! Hoy comenzamos. En los próximos días, tendrán la oportunidad de ser una fuerza que pueda traer la gracia de Dios, un mensaje de esperanza, una luz para la ciudad de Roma, para Italia y para el mundo entero. Caminemos juntos con nuestra fe en Jesucristo".

"¡Queremos paz en el mundo!"
"Caminemos juntos con nuestra fe en Jesucristo", llamó, en un discurso que incluyó pasajes en italiano, inglés y español.

Elogiando el entusiasmo de los jóvenes, el Papa pidió "un grito por la paz en el mundo".

"Digamos todos: queremos paz en el mundo. Queremos paz en el mundo. Oremos por la paz y seamos testigos de la paz de Jesucristo, de la reconciliación, esa luz del mundo que todos buscamos", apeló.


Tras la bendición en español, el Papa se mostró entusiasmado por su próximo encuentro con los peregrinos el sábado por la tarde: "¡Nos vemos en Tor Vergata, buena semana!".

Peregrinos procedentes de los cinco continentes participaron el 29 de julio en la misa de bienvenida al Jubileo de los Jóvenes, celebración presidida por monseñor Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización.

El Jubileo de la Juventud es uno de los acontecimientos centrales del Año Santo, convocado por el papa Francisco y continuado por León XIV.

La vigilia en Tor Vergata
Se espera que los jóvenes participantes en el jubileo dedicado a ellos se reúnan en Tor Vergata, en las afueras orientales de Roma, a partir del sábado.

Tras una vigilia de oración, pasarán la noche bajo las estrellas antes de participar en la gran misa al aire libre con el Papa León el domingo.

Los organizadores pronosticaron inicialmente 500.000 participantes, pero ahora esperan que un millón de jóvenes asistan el fin de semana al lugar donde Juan Pablo II celebró la primera Jornada Mundial de la Juventud con dos millones de participantes del mundo en el Año Santo 2000.


Según informó el Vaticano, las puertas del recinto junto a la Universidad de Tor Vergata se abrirán a las 9 hora local. El escenario ofrecerá un espectáculo con música y testimonios, con la presencia del trío italiano Il Volo, Sergio Bernal, Matt Maher, las bandas cristianas The Sun y Reale, Thiago Brado, Missionario Shalom y el coro Hakuna Group Music, fundado durante la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro en 2013.

Tras la llegada del Papa, a las 20.30 comenzará una vigilia de oración, durante la cual tres jóvenes harán preguntas al pontífice sobre los temas de la amistad, el coraje y la espiritualidad.+