Jueves 6 de noviembre de 2025

Ecumenismo: El Papa invita a 'escucharse mutuamente para predicar a Cristo'

  • 6 de noviembre, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
Un día después de la firma de la nueva "Carta Ecuménica", León XIV se reunió con obispos europeos de diversas Iglesias cristianas a los que invitó a dar testimonio del camino compartido.
Doná a AICA.org

El papa León XIV se reunió este jueves 6 de noviembre con miembros del Comité Conjunto de la Conferencia de Iglesias Europeas (CEC) y del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE).

La audiencia papal tuvo lugar un día después de que los representantes de las Iglesias cristianas de Europa firmaran la nueva Carta Ecuménica (Charta Oecumenica), un documento que constituye la piedra angular de la cooperación ecuménica europea, en la Abadía de las Tres Fuentes de Roma.

En su discurso, el Papa afirmó que el documento actualizado -firmado 25 años después de la primera Carta Ecuménica- busca abordar la constante evolución del camino ecuménico de los cristianos en Europa, al tiempo que responde a las preocupaciones contemporáneas en la proclamación del Evangelio.

Señaló que Europa vio nacer nuevas generaciones y llegar a personas de tierras lejanas que traen consigo "historias y expresiones culturales diversas".

"Si bien es cierto que existen señales positivas y alentadoras de crecimiento en algunas partes de Europa, al mismo tiempo muchas comunidades cristianas se sienten cada vez más en minoría", afirmó.

El Santo Padre animó a las Iglesias europeas a escuchar nuevas voces e historias, para que los cristianos aprendan a promover mejor el diálogo y la fraternidad en medio del "estruendo de la violencia y la guerra".

"En todas estas situaciones", dijo, "la gracia, la misericordia y la paz del Señor son verdaderamente vitales, pues solo la ayuda divina nos mostrará la manera más convincente de proclamar a Cristo en estos contextos tan difíciles".

El pontífice afirmó que Dios "habla a y a través de su pueblo santo", y calificó la Carta Ecuménica como un testimonio de la "voluntad de las Iglesias de Europa de mirar nuestra historia a través de los ojos de Cristo".

El Espíritu Santo, añadió, permitirá a los cristianos europeos descubrir áreas donde han tenido éxito en la proclamación conjunta del Evangelio, así como momentos en que no lo han logrado.

"La Carta no solo sugiere métodos, sino que también insiste en la necesidad de compañeros para el camino y en las posibles vías a seguir", dijo. "Al hacerlo, ¡permanezcamos siempre abiertos a las inspiraciones y las sorpresas del Espíritu Santo!"

León XIV vinculó el camino ecuménico de la Iglesia Católica con su camino sinodal, señalando que la Carta Ecuménica destaca el camino cristiano en Europa para escucharse mutuamente y discernir juntos las mejores maneras de predicar el Evangelio.

"Uno de los logros más notables del proceso de revisión de la Carta ha sido la capacidad de adoptar una visión compartida sobre los desafíos contemporáneos y establecer prioridades para el futuro del continente, manteniendo al mismo tiempo una firme creencia en la relevancia eterna del Evangelio", afirmó.

En conclusión, el Papa León recordó su próxima visita al lugar donde tuvo lugar el Concilio de Nicea en el año 325, donde rezará con líderes de otras comunidades cristianas.

"También es mi deseo, en este Año Jubilar", concluyó el Papa, "proclamar a todos los pueblos de Europa que 'Jesucristo es nuestra Esperanza', porque Él es tanto el camino que hemos de seguir como el destino final de nuestra jornada espiritual".+