Domingo 11 de mayo de 2025

El Papa creará mañana a 6 nuevos cardenales

  • 23 de noviembre, 2012
  • Ciudad del Vaticano
El sábado 24 de noviembre, el papa Benedicto XVI creará seis nuevos cardenales. Con ellos, rejuvenece la edad media de los purpurados y sobre todo da un toque internacional al grupo de sus principales consejeros. Los nuevos cardenales son el norteamericano James Harvey, el patriarca maronita Béchara Raï, principal líder católico del Líbano; el arzobispo mayor de la Iglesia Siro-Malankaresa Baselios Thottunkal, de la India; el arzobispo de Abuja, Nigeria, John Onaiyekan; el arzobispo de Bogotá, en Colombia, Rubén Salazar; y Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila, Filipinas.
Doná a AICA.org
El sábado 24 de noviembre, el papa Benedicto XVI creará seis nuevos cardenales. Con ellos, rejuvenece la edad media de los purpurados y sobre todo da un toque internacional al grupo de sus principales consejeros.

Los nuevos cardenales son el norteamericano James Harvey, hasta ahora Prefecto de la Casa Pontificia, y futuro Arcipreste de la basílica de San Pablo Extramuros; el patriarca maronita Béchara Raï, principal líder católico del Líbano; el arzobispo mayor de la Iglesia Siro-Malankar, Baselios Thottunkal, de la India; el arzobispo de Abuja, Nigeria, John Onaiyekan; el arzobispo de Bogotá, en Colombia, Rubén Salazar; y Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila, Filipinas.

Los seis nuevos cardenales serán electores del selecto grupo de cardenales encargados de elegir al Papa en un eventual cónclave.

A pesar de que no hay europeos entre los nuevos purpurados, ?señala una nota de Rome reports-, Europa sigue siendo el continente más representado con 62 cardenales electores. De ellos, 27 son italianos.

América Latina es la segunda región representada. Pasa de 20 a 21 cardenales.

Le sigue América del Norte que ahora tendrá 14 cardenales.

También África consigue uno más, y Asia pasa de 8 a 11 cardenales. Oceanía mantiene sólo 1.

En la lista de países, después de Italia, que es imbatible con 27 purpurados, va los Estados Unidos, que cuenta con 11 electores. Le siguen Alemania, con 7 cardenales y España, con 6. Con este consistorio, India se convierte en una pequeña potencia en un eventual cónclave con 5 cardenales electores, lo mismo que Brasil y México. Francia y Polonia tienen 4 cardenales electores cada uno.

Para elegir un Papa, el candidato debe obtener dos tercios más uno del total de votos, por lo que los candidatos necesitan un gran consenso y gustar a un colegio de cardenales cada vez menos occidental. +