Lunes 17 de junio de 2024

I Jornada Mundial del Niño: El Papa celebró la paz con miles de niños reunidos en Roma

  • 25 de mayo, 2024
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
El papa Francisco pidió a los niños rezar por aquellos que sufren la guerra y la injusticia y los animó a seguir soñando por un futuro mejor.
Doná a AICA.org

Unos 70.000 niños procedentes de varios países de todo el mundo se reunieron en el Estadio Olímpico de Roma el sábado por la tarde para reunirse con el Papa Francisco y reflexionar con él sobre su importancia en el futuro del mundo, dando inicio a la Primera Jornada Mundial del Niño. La paz fue el tema principal de la Jornada.

El Papa llegó en su papamóvil y fue recibido con aplausos y con el himno de la Jornada, “Un mundo hermoso”, cantado por el coro de la diócesis de Roma.  

En los niños todo habla de la vida y del futuro
A continuación, se dirigió al animado público joven con un breve discurso introductorio en el que pidió respuestas a los niños.

El Papa abrió su discurso señalando que en los niños “todo habla de vida y de futuro”, y reafirmando que la Iglesia, “como madre”, los acoge y acompaña “con ternura y esperanza”.

Explicó que se inspiró para convocar el Día Mundial del Niño en el encuentro que mantuvo con los niños en el Vaticano el 7 de noviembre sobre el tema "Aprendamos de los niños y las niñas". “Me di cuenta de que nuestra conversación tenía que continuar y extenderse a más niños y jóvenes”, dijo.

Oren por los niños que sufren por las guerras y la injusticia
A continuación, el Papa planteó a los niños una serie de preguntas, empezando por las numerosas guerras que azotan varias partes del mundo. “¿Estás triste por las guerras?”, “¿Es la guerra algo agradable?”; “¿Es hermosa la paz?” preguntó, invitando a los jóvenes espectadores a orar por los niños que sufren a causa de las guerras, no pueden ir a la escuela, tienen hambre o están abandonados.

Luego el Papa Francisco llamó su atención sobre el lema de la Jornada: “He aquí, yo hago nuevas todas las cosas” y dijo: “Es hermoso porque nos dice que Dios hace nuevas cosas”.

Finalmente, el Santo Padre animó a los niños a seguir adelante con valentía y alegría, que es “salud del alma”, diciendo que Jesús los ama. Concluyó invitándolos a rezar con él el Ave María.

Un diálogo animado sobre la paz y la fe
Después de su discurso de apertura, el Papa Francisco continuó su diálogo, con algunos niños representantes de los cinco continentes que le hicieron varias preguntas:

“¿Es cierto que la paz siempre es posible?”, preguntó Jerónimo desde Colombia, Francisco recordó una vez más la importancia de pedir disculpas y pedir perdón. ¿Qué pueden hacer los niños para mejorar el mundo?” preguntó Lia Marise desde Burundi: “No discutan, ayuden a los demás”, respondió el Papa.

Una chica de Indonesia, que Francisco visitará en septiembre, le preguntó qué milagro elegiría realizar. “Que todos los niños tengan lo necesario para vivir, comer, jugar, ir a la escuela.

Este es el milagro que me gustaría hacer”, aseguró, tras responder a Federico, un niño italiano que le preguntó cómo podemos ayudar a los niños que sufren.

“Hay niños que no pueden satisfacer sus necesidades básicas. Todos deberíamos ser iguales, pero no es así", reconoció el Papa Francisco. "Esto sucede por egoísmo, por injusticia... Trabajemos todos para que no haya tanta injusticia en el mundo", dijo. 

Luego el Santo Padre les pidió que se reunieran en silencio para pensar en todos los niños que no tienen qué comer.

El diálogo estuvo intercalado por música, un breve vídeo e incluso un breve partido de fútbol con futbolistas italianos en un ambiente festivo, y concluyó con los niños ofreciendo al Papa sus dibujos. Lo volverán a ver el domingo en la Plaza de San Pedro, donde presidirá la Misa con motivo de esta primera Jornada Mundial del Niño en la Solemnidad de la Santísima Trinidad.+