El P. Hernán David es el nuevo vicario general de Mar del Plata
- 25 de febrero, 2025
- Mar del Plata (Buenos Aires) (AICA)
El actual párroco de Santa Rita fue designado para el cargo por el obispo local, Mons. Ernesto Giobando, quien también constituyó un Consejo Episcopal para la diócesis.

Tras su asunción del pasado sábado 22, el flamante obispo de Mar del Plata, monseñor Ernesto Giobando SJ, firmó el lunes 24 la disposición que designa al nuevo vicario general de la diócesis. Se trata del presbítero Hernán David, quien actualmente se desempeña como párroco de Santa Rita y, entre otros cargos, es vicepresidente de Cáritas diocesana, función que continuará desempeñando, en conjunto con la nueva misión encomendada.
El padre David, de 59 años fue ordenado sacerdote en 1991 y, desde entonces, desempeñó distintas tareas en la diócesis local. Fue párroco en la Medalla Milagrosa (Mar del Plata), Santa María del Carmen (Necochea), Sagrada Familia (Mar del Plata) y Nuestra Señora de Fátima (San Manuel).
Respecto del vicario general diocesano, se establece en el código de Derecho Canónico que, "en virtud de su oficio, le compete en toda la diócesis la potestad ejecutiva que corresponde por derecho al obispo diocesano, para realizar cualquier tipo de actos administrativos, exceptuados, sin embargo, aquellos que el obispo se hubiera reservado o que, según el derecho, requieran mandato especial del obispo".
Se prevé que, en los próximos días, preste el juramento de rigor en la curia diocesana, quedando de esa manera en funciones para esta nueva tarea pastoral.
Otros nombramientos en la curia diocesana
Asimismo, monseñor Giobando designó vicario episcopal para Asuntos Económicos al presbítero Ariel Sueiro, teniendo a su cargo acompañar la gestión del ecónomo diocesano y del Consejo de Asuntos Económicos, representando al obispo, como así también en todo lo concerniente a la administración de los bienes eclesiásticos.
El obispo designó también al presbítero Juan Cruz Mennilli, hasta ahora delegado episcopal de Educación, como vicario de Educación, y al presbítero Luciano Alzueta, vicecanciller.
Finalmente, dispuso la creación de un Consejo Episcopal que, presidido por el obispo, estará conformado por el vicario general; los flamantes vicarios episcopales de Educación y de Asuntos Económicos; el vicario judicial, presbítero Fabián Yanes, y el canciller, presbítero Ezequiel Kseim, quien además será moderador de la Curia Diocesana.
La función de este Consejo es acompañar al obispo en el discernimiento ordinario de los asuntos diocesanos, creando así un nuevo espacio sinodal para el gobierno pastoral.+