Jueves 20 de febrero de 2025

El misterio del amor entre el varón y la mujer

  • 15 de mayo, 2012
  • Santa Fe
"El misterio del amor entre el varón y la mujer" es el título de un libro realizado en Santa Fe por el Equipo Arquidiocesano de Pastoral Familiar, para una catequesis de preparación al sacramento del matrimonio. La obra, que reúne la experiencia de más de 30 años de catequesis prematrimonial en la arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, está actualizada y enriquecida por reflexiones de autores reconocidos, el aporte de los agentes pastorales y las enseñanzas con las que la Iglesia ha ido acompañando la realidad del matrimonio y la familia. El propio arzobispo santafesino, monseñor José María Arancedo, actualmente también presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, inicia el libro con unas palabras de presentación.
Doná a AICA.org
"El misterio del amor entre el varón y la mujer" es el título de un libro realizado en Santa Fe por el Equipo Arquidiocesano de Pastoral Familiar, para una catequesis de preparación al sacramento del matrimonio.

La obra, que reúne la experiencia de más de 30 años de catequesis prematrimonial en la arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, está actualizada y enriquecida por reflexiones de autores reconocidos, el aporte de los agentes pastorales y las enseñanzas con las que la Iglesia ha ido acompañando la realidad del matrimonio y la familia.

El propio arzobispo santafesino, monseñor José María Arancedo, actualmente también presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, inicia el libro con unas palabras de presentación.

"La preparación -dice monseñor Arancedo- es algo esencial en todos los ámbitos de la vida, cuánto más en el que se refiere a una realidad llamada a ser comunión de vida entre dos personas libres. Cuando hablamos del matrimonio pensamos en la riqueza de esta comunidad de amor entre el varón y la mujer, que perfecciona a sus personas y las abre al misterio de la vida. No hablamos del instante, o de un presente que hoy se consume y es pasajero, sino de un amor que nace en el tiempo con vocación de futuro, diría, de eternidad.

"La catequesis matrimonial -prosigue el arzobispo- tiene que ayudar a descubrir la verdad, la bondad y la belleza de la realidad que se va a asumir, como también, las exigencias que ello conlleva. No tenemos que temer hablar de amor y de responsabilidad en el sacramento del matrimonio. Cuánto más cuando en esta realidad se compromete la vida, la vocación y la felicidad de otra persona y, eventualmente, de los hijos. El matrimonio es un camino de perfección y de santidad para el cristiano, y de proclamación del amor fiel y siempre nuevo para la sociedad.

Entre las muchas riquezas que presenta esta obra, monseñor Arancedo destaca "su claridad y sentido pedagógico, como el uso de las citas bíblicas y del magisterio". "Nos encontramos -dice- ante una presentación positiva del matrimonio como algo que no hay sólo que defender sino, y sobre todo, proclamar porque hace a la verdad del amor del varón y la mujer, como fundamento de la familia".

"Esta obra -continúa la presentación del arzobispo- tiene una sólida argumentación sobre aspectos humanos y psicológicos en la vida del noviazgo y el matrimonio. Presenta, además, un camino espiritual con los medios necesarios que lo eleva y es garantía de su entrega y fidelidad. Es de mucha riqueza, en este sentido, el lugar que se le asigna al retiro espiritual en la preparación, como al cuidado de esta dimensión a lo largo de toda la vida. Tiene el mérito de ser un instrumento práctico, ordenado y de fácil lectura para quien deba cumplir esta tarea de catequesis en una comunidad. Son de mucha utilidad, además, los nuevos anexos que permiten tener un conocimiento mayor de su realidad jurídica, como de las diversas dificultades que se puedan presentar. Creo que estamos ante un trabajo que necesitábamos para nuestra tarea pastoral, pero que puede servir para quienes quieran conocer el sentido y la vida del matrimonio cristiano."

Los temas que se desarrollan en el libro son: Encuentro de presentación e integración; Del amor de novios al amor de cónyuges; Paternidad responsable; Matrimonio como vocación y sacramento; Sexualidad; Planificación familiar; Liturgia del Matrimonio; Implicancias jurídicas; y Retiro.

Para mayores informes comunicarse con los secretarios generales del Equipo Arquidiocesano de Pastoral Familiar, Carla y Rodrigo Macías, tel. (0342) 610-7515; correo electrónico: rodrigogmacias@arnet.com.ar .+