Miércoles 26 de junio de 2024

El Grupo de Trabajo por Colombia compartió con el Papa sus iniciativas

  • 12 de junio, 2024
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
Identificar oportunidades de colaboración con los gobiernos en la consolidación del trabajo por la paz: este es el objetivo del equipo, recibido hoy por el Santo Padre.
Doná a AICA.org

El Grupo de Trabajo por Colombia (GTC), organismo que reúne a Cáritas de Noruega, Inglaterra y Gales, Escocia, España, Alemania, Estados Unidos, América Latina y el Caribe, en colaboración con la Pastoral Social-Cáritas colombiana, fue recibido por el Papa Francisco este miércoles 12 de junio en el Vaticano.

El Grupo, fundado en 1997, trabaja especialmente por la consolidación de la paz y la justicia social en el país latinoamericano, ya que, a pesar de los avances en materia de distribución de la tierra, lucha contra la desigualdad y búsqueda de una solución pacífica al conflicto armado, aún no se produjeron cambios profundos capaces de fortalecer la esperanza de los más pobres.

Los 17 miembros del GTC compartieron con el pontífice sus iniciativas para paliar las consecuencias de fenómenos como el narcotráfico, la violencia, la corrupción y la desigualdad que "condicionan significativamente la búsqueda de la justicia social en Colombia". De ahí el compromiso de la Iglesia en la búsqueda de respuestas para "hacer menos difícil y dramática la vida de campesinos, indígenas, afrodescendientes y sectores populares en las zonas urbanas", destacaron los medios vaticanos. 

Rumbo a la COP16
De cara a la Conferencia Internacional sobre biodiversidad -programada en el marco de la COP16 de la ONU, que se celebrará en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre, con la participación de delegaciones de 190 países-, el GTC afirmó que la ve como una oportunidad para promover el cuidado de la Casa Común. Sin embargo, más allá del éxito del acontecimiento en particular, el GTC también espera "consolidar un proceso que haga realidad la ecología integral en Colombia, un país que cuenta con una de las mayores biodiversidades del mundo, pero también con algunas de las especies más amenazadas", se lee en la información.

Finalmente, el GTC enfatiza su compromiso al servicio del sueño social, eclesial, ecológico y cultural señalado por el Papa Francisco en 2020, en la exhortación apostólica postsinodal "Querida Amazonia".+