Merlo-Moreno: la comunidad diocesana dará gracias a Mons. Miñarro
- 20 de agosto, 2025
- Merlo (Buenos Aires) (AICA)
La misa de despedida está prevista para el 29 de agosto, a las 18.30, en la catedral Nuestra Señora del Rosario, en Moreno. Carta por los 150 años de la inspiración de Don Bosco en la Patagonia.

El licenciado Luis Berbery, canciller de la curia diocesana, difundió una carta a raíz de la decisión del papa León XIV de nombrar administrador apostólico sede vacante de la diócesis de Alto Valle del Río Negro a monseñor Oscar Miñarro, actual obispo auxiliar de Merlo-Moreno.
"A pesar del dolor que causa su partida, estamos felices por la nueva vida pastoral de nuestro querido 'Chino'", escribió.
Berbery detalló que monseñor Miñarro viajó el 12 de agosto a su nueva diócesis para "comenzar a caminar junto a su nuevo rebaño" e indicó que regresará a la jurisdicción bonaerense el 22 de agosto y se quedará hasta el 29 del mes.
Misa de acción de gracias
El canciller anunció que el 29 de agosto, a las 18.30, se celebrará una misa de despedida en la catedral Nuestra Señora del Rosario (Joly 2760, Moreno).
"Por este medio queremos hacerles llegar el saludo que nos ha dejado a todos los que vivimos aquí, en los pagos de Merlo y Moreno, su fraterna compañía, su escucha permanente, su mano siempre lista para el abrazo", transmitió.
"Todas las fechas que el padre Oscar se había comprometido a participar en áreas o comunidades deberán ser reorganizadas con el padre obispo Juan José (Chaparro CMF) o quien él designe", puntualizó.
Los 150 años de la inspiración de Don Bosco
Durante su estadía en Río Negro, monseñor Miñarro escribió una carta a raíz de cumplirse 150 años del nacimiento de don Bosco y de la llegada de los misioneros salesianos a la Argentina.
"Es una oportunidad más, para dar gracias a Dios, por la vida de los santos y de este tan cercano a nosotros, que a través de sus sueños, dirigió una obra de misión, que hoy se plasma en la realidad toda, de nuestra querida Patagonia Argentina", destacó y profundizó: "Fueron esos valientes, llenos de fe y del fuego sagrado del Espíritu Santo, quienes hicieron posible la evangelización en este rincón del mundo".
"Hoy 150 años después, no puedo menos que agradecer; al llegar a este sur argentino, la tremenda labor de estos santos, mártires de la vida, que dejaron todo para engrandecer este rincón de nuestro país", sostuvo.
El administrador apostólico expresó su admiración, respeto y gratitud a la Congregación Salesiana por "su labor inclaudicable en la enseñanza y educación; el anuncio misionero del Evangelio, la presencia cercana, que llega hasta hoy como los brazos de la Iglesia".
"Me uno a mis hermanos: obispos patagónicos, en la oración y la memoria agradecida por esta presencia entrañable en nuestras comunidades", concluyó.
Más información, en obispadomm@gmail.com y redes sociales.+