Viernes 15 de agosto de 2025

Costa Rica: XII reunión regional sobre pastoral de movilidad humana

  • 15 de agosto, 2025
  • San José (Costa Rica) (AICA)
Este encuentro reunirá, del 18 al 22 de agosto, a representantes de las conferencias episcopales de la región, junto con expertos y delegados de organismos eclesiales.
Doná a AICA.org

La XII Reunión Regional de Obispos y Agentes de Pastoral de Movilidad Humana de Norte, Centroamérica y el Caribe se celebrará del 18 al 22 de agosto en Costa Rica, en la Escuela Social Juan XXIII de Dulce Nombre de la Unión (Cartago).

Este encuentro reunirá a representantes de las conferencias episcopales de la región, junto con expertos y delegados de organismos eclesiales. Entre los asistentes destacan el cardenal Fabio Baggio CS, subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y el cardenal Álvaro Ramazzini, presidente de la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Red Clamor) del Celam (Consejo Episcopal Latinoamericano), que se ocupa de los problemas y las urgencias de los migrantes, los refugiados, las personas sin hogar y las víctimas de la trata de seres humanos.

El obispo auxiliar de San José y presidente del Observatorio Socio Pastoral de Movilidad Humana de Mesoamérica y el Caribe (Osmeca), Daniel Blanco señaló que "en este momento hay hermanos que están dejando atrás su tierra y su familia en busca de un futuro mejor. La migración es una realidad que como cristianos no podemos ignorar. En la Iglesia oramos, acompañamos y generamos acciones coordinadas a su favor, a fin de que se reconozca su dignidad como hijos e hijas de Dios".

Para el encuentro, están convocados participantes provenientes de varios países, entre ellos Canadá, Estados Unidos, México, El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Panamá, quienes compartirán sus experiencias y aportes.

El padre Gustavo Meneses, director del Observatorio y secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Movilidad Humana de Costa Rica, ha recordado que "la complejidad del fenómeno migratorio actual en la región plantea grandes desafíos pastorales para la Iglesia" y ha subrayado como el Osmeca "se ha convertido en un referente para desarrollar procesos de sensibilización e incidencia regional en materia migratoria".

La reflexión central del encuentro se desarrollará en torno a la Carta Pastoral "Lo vio, se acercó y lo cuidó", publicada por el Secretariado Episcopal de América Central (Sedac) el pasado otoño. 

"En este encuentro -añadió el obispo Blanco-, compartiremos experiencias, escucharemos testimonios y a la luz de la Palabra de Dios y la enseñanza social de la Iglesia, plantearemos caminos en conjunto para abordar el nuevo contexto migratorio en la región".

El Osmeca, creado hace cinco años, es una red pastoral y sinodal que agrupa a responsables de la Pastoral de Movilidad Humana de las Conferencias Episcopales de México, Centroamérica y República Dominicana, junto con investigadores del fenómeno migratorio. Busca fortalecer la respuesta de las Iglesias locales ante el flujo migratorio desde una perspectiva regional. Además, trata de producir conocimiento a partir de la lectura de la realidad y de la práctica pastoral; con el fin de iluminarla, orientarla y fortalecerla en favor de las personas en contexto de movilidad humana.

En colaboración con el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, la Red Clamor y el Centro de Gestión del Conocimiento del Celam, el Osmeca se ha consolidado como un referente en procesos de sensibilización e incidencia regional en materia migratoria, en línea con el llamado del papa Francisco a combatir "la globalización de la indiferencia".

El obispo Blanco concluyó invitando a la comunidad eclesial: "a informarse y a unirse en oración por este momento de gracia. Pidamos que nuestras decisiones y acciones comuniquen el amor de Dios y nos haga más sensibles al sufrimiento de nuestros hermanos migrantes".+