Córdoba: la Iglesia dialogó con agrupaciones sociales y políticas sobre la cuestión alimentaria
- 5 de febrero, 2025
- Córdoba (AICA)
La Pastoral Social y la Vicaría de los Pobres vienen forjando espacios de trabajo conjunto, para buscar caminos de diálogo y ejecutar acciones concretas que curen las heridas de quienes más sufren.
Convocado por la Pastoral Social y la Vicaría de los Pobres
de la arquidiócesis de Córdoba, se llevó a cabo, el martes 4 de febrero, el
primer encuentro del año entre los distintos actores sociales, políticos y
religiosos que están involucrados en la cuestión alimentaria y que trabajan
cotidianamente en barrios populares, villas y asentamientos de la provincia.
La reunión se concretó en la parroquia Nuestra Señora de la
Misericordia, en barrio Ameghino Norte, de la ciudad de Córdoba, con el doble
objetivo de lograr una visión compartida sobre la complicada situación
alimentaria que están padeciendo las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad y articular soluciones para ello.
Participaron del encuentro -además de miembros de los equipos arquidiocesanos- representantes de las siguientes
instituciones, agrupaciones, partidos y movimientos: Iglesia Evangélica
Resplandece; Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE); Corriente Clasista y
Combativa (CCC); Agrupación "La Poderosa"; Frente de Organizaciones en Lucha
(FOL); Polo Obrero; Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); Movimiento
Evita.
Los referentes que participaron del encuentro plantearon con
crudeza la compleja realidad alimentaria que se está viviendo en los barrios,
villas y asentamientos donde tienen presencia.
Desde la Pastoral Social y la Vicaría de los Pobres de Córdoba
consideraron que fue una primera reunión "muy positiva", que "se convocarán
otras" y que, para la próxima (que se concretaría en el Arzobispado en los
próximos días), se invitará a las autoridades de las áreas vinculadas con las
políticas sociales tanto del Gobierno provincial como de la Municipalidad de
Córdoba, y de otras instituciones y agrupaciones vinculadas con el trabajo social
territorial.
También señalaron que, "en este año jubilar (por el Jubileo
que convocó el papa Francisco con el lema "La esperanza no defrauda"), nos
renueva la esperanza de seguir forjando espacios de trabajo conjunto y de
encuentro, para buscar caminos de diálogo y acciones concretas que curen las heridas
de los hermanos y hermanas que más sufren".+