Martes 6 de mayo de 2025

Cónclave: cómo es el protocolo para la entrada de los cardenales a la Capilla Sixtina

  • 6 de mayo, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
El Vaticano publica los ritos previos y los textos mediante los cuales los purpurados prestarán juramento antes de comenzar la votación.
Doná a AICA.org

El Vaticano difundió hoy el esquema de la ceremonia de ingreso al cónclave y del juramento para la elección del futuro Papa, que se llevará a cabo este miércoles a las 16.30 (hora de Roma).

La procesión de entrada parte de la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, con los 133 cardenales electores, acompañada por el canto de las letanías y se dirige a la Capilla Sixtina, donde, tras el canto del 'Veni Creator', pronuncian el juramento antes de la elección.

Participan también en la procesión el vicecamerlengo (el arzobispo brasileño Ilson de Jesus Montanari), el auditor general de la Cámara Apostólica y dos miembros de cada uno de los colegios de protonotarios apostólicos, los prelados auditores de la Rota Romana y los prelados clérigos de la cámara.

El juramento
El primero de los cardenales por orden y antigüedad [Pietro Parolin] pronuncia la siguiente fórmula: "Todos nosotros, cardenales electores presentes en esta elección del Sumo Pontífice, prometemos, nos obligamos y juramos observar fiel y escrupulosamente todas las prescripciones contenidas en la constitución apostólica del Sumo Pontífice Juan Pablo II, Universi Dominici Gregis, promulgada el 22 de febrero de 1996, y las modificaciones introducidas en ella por el motu proprio Normas nonnullas del Sumo Pontífice Benedicto XVI del 22 de febrero de 2013".

"Del mismo modo, prometemos, nos obligamos y juramos que cualquiera de nosotros, por disposición divina, elegido Romano Pontífice, se comprometerá a cumplir fielmente el munus petrinum de pastor de la Iglesia universal y no dejará de afirmar y defender vigorosamente los derechos espirituales y temporales, así como la libertad de la Santa Sede", añade.


"Sobre todo, prometemos y juramos observar con la máxima fidelidad y con todos, tanto clérigos como laicos, el secreto sobre todo lo que de cualquier manera concierne a la elección del Romano Pontífice y sobre lo que sucede en el lugar de la elección, que concierne directa o indirectamente al escrutinio; no violar de ningún modo este secreto, ni durante ni después de la elección del nuevo pontífice, a no ser que el mismo pontífice haya dado autorización expresa; "no apoyar ni favorecer jamás ninguna interferencia, oposición o cualquier otra forma de intervención con que las autoridades seculares de cualquier orden y grado, o cualquier grupo de personas o individuos, pretendan interferir en la elección del Romano Pontífice".

Luego, los cardenales electores, según el orden de precedencia, prestan juramento individualmente, con la siguiente fórmula, colocando la mano sobre el Evangelio: "Y yo, N., Cardenal N., prometo, me obligo y juro. Que Dios me ayude y estos santos Evangelios que toco con mi mano".

Extra omnes
Terminado el juramento, todos los que no participan en la elección salen después de la orden 'extra omnes' (todos fuera), dada por el maestro de las celebraciones litúrgicas, monseñor Diego Ravelli, que permanece en la sala junto al eclesiástico elegido para la segunda meditación, el cardenal Raniero Cantalamessa, saliendo ambos al final de la reflexión.

Estos momentos de reflexión están previstos en la constitución apostólica 'Universi Dominici Gregis' y son otra de las novedades de la sede vacante, introducida por Juan Pablo II: la última meditación se refiere a la elección "iluminada" del Papa.

Las sedes del cónclave estarán cerradas en su interior -a cargo del camarlengo, Kevin Joseph Farrell -y en el exterior- a cargo del sustituto de la Secretaría de Estado, Edgar Peña Parra-.

La votación
El cardenal Parolin preside la elección -dado que el decano, Giovanni Battista Re, y el vicedecano, Leonardo Sandri, tienen más de 80 años- y consulta a los electores, a los que "somete inmediatamente los asuntos a tratar con urgencia o los invita a proceder a las operaciones electorales", según los procedimientos indicados en constitución apostólica.

A partir de ese momento los cardenales electores quedaron solos en la Capilla Sixtina con sus pares y se les prohíbe toda comunicación con el exterior.

Detalles sobre el horario
El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede también explicó algunos detalles concretos sobre el calendario del día miércoles.

Por la mañana se celebrará la misa pro eligendo romano pontifice

A las 15:45, los cardenales serán trasladados desde la Casa Santa Marta al Palacio Apostólico con sus hábitos de coro para su entrada al cónclave.


El jueves por la mañana, a las 7.45, los cardenales partirán de Santa Marta hacia el Palacio Apostólico y, a las 8.15, celebrarán la misa y el rezo de Laudes en la Capilla Paulina. Posteriormente, a las 9.15, se celebrará la oración matutina en la Capilla Sixtina y comenzará la votación.

Aclaró que el momento posible en que se produzca humo podría ser aproximadamente después de las 10.30 si hubiera humo blanco, y después de las 12. Luego a las 12:30 regresan a Santa Marta para almorzar.

Esa tarde, a las 15.45, regresarán al Palacio Apostólico y reanudarán la votación en la Capilla Sixtina a las 16.30.

Para las votaciones de la tarde, Bruni señaló que es posible que aparezca humo después de las 17:30, si hay humo blanco, o en caso contrario alrededor de las 19.

Al concluir las votaciones, se realizarán las Vísperas en la Capilla Sixtina, y a las 19.30 horas, regresarán a Santa Marta.+