Martes 20 de mayo de 2025

Comenzó en Buenos Aires el Congreso Misionero Salesiano Americano 'Entrelazando Caminos'

  • 20 de mayo, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Con motivo de los 150 años de la llegada de los primeros salesianos a América, referentes y especialistas de todo el continente reflexionan sobre el pasado, presente y futuro de la misión salesiana.
Doná a AICA.org

El Congreso Misionero Salesiano Americano "Entrelazando Caminos", que reúne a expositores y participantes de toda América para reflexionar sobre los 150 años de la llegada de los primeros misioneros salesianos al continente, se está llevando a cabo del 19 al 22 de mayo en La Montonera-El Cenáculo, Pilar.

Organizado por la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador (UPS) y la Universidad Salesiana de Argentina (Unisal), el Congreso propone una mirada crítica y esperanzadora sobre la historia, el presente y el futuro de la misión salesiana, con el objetivo de fortalecer una evangelización cultural más profunda y comprometida con la realidad latinoamericana.

El acto de apertura contó con la presencia del padre Dr. Juan Cárdenas Tapia SDB, rector de la UPS; el padre Guillermo Tanos SDB, rector de Unisal; el padre Darío Perera SDB, Inspector de Argentina Sur; y el coordinador del comité organizador, padre Francisco Chimento SDB.

Entre los expositores destacados figura la Dra. Emilce Cuda, actual secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, quien ofreció una conferencia sobre las interpelaciones del papa Francisco a la misionología latinoamericana en el marco de su ponencia: "Teología del Pueblo y misión hoy". También participan el padre Dr. Heriberto Cabrera Reyes SDB, el Dr. José Enrique Juncosa, el Dr. Fernando Garcés, y el padre Reginaldo Cordeiro SDB, del Dicasterio para las Misiones de la Congregación Salesiana.

El programa del congreso incluye conferencias magistrales, presentación de investigaciones y experiencias misioneras, reflexiones sobre el rol de los pueblos originarios, el papel de los jóvenes en la misión, y debates sobre interculturalidad y evangelización. Entre los títulos de las charlas se destacan: "Las misiones del Vicariato Apostólico de Méndez y Gualaquiza (1893-1960): Civilización, educación y evangelización"; "La mujer mapuche y la mujer Qom desde el acompañamiento misionero"; "Encuentro intercultural entre la espiritualidad originaria y el Evangelio"; "Padre Luigi Bolla y su trabajo misionero con el pueblo Achuar" y "Misiones Salesianas en Patagonia (1875-1925)".

El Congreso culminará el jueves 22 de mayo con una síntesis general, la presentación de conclusiones y compromisos, una celebración eucarística final y una cena de despedida, dejando como legado un renovado impulso a la misión salesiana en América.+