Sábado 29 de junio de 2024

Chubut: Cáritas organiza la distribución de leche en polvo en la provincia

  • 27 de junio, 2024
  • Rawson (Chubut) (AICA)
Los equipos de las tres diócesis chubutenses destacan la solidaridad y el trabajo conjunto con diversas entidades, tanto estatales como privadas, para llevar esa ayuda a los sectores más vulnerables.
Doná a AICA.org

Las tres Cáritas diocesanas de la provincia de Chubut destacan la coordinación de la ayuda a los sectores más vulnerables, en estos tiempos de crisis y de bajas temperaturas.

"La caridad organizada para la distribución de leche en polvo en la provincia del Chubut, unidos por el bien común, haciendo de la esperanza nuestra acción", subraya Cáritas en un comunicado.

"En estos días, en los que la colaboración se vuelve un puente hacia la esperanza, las tres Cáritas de la provincia de Chubut -Esquel, Comodoro Rivadavia y Rawson- presencian el fruto de la solidaridad y el trabajo conjunto con diversas entidades, tanto estatales como privadas", se valora, y se agrega: "Esta unión ha fortalecido nuestra misión de acercarnos a las realidades más vulnerables con acciones concretas y efectivas". 

Ante el pedido de ayuda de la fundación CONIN para distribuir leche en polvo entregada por el Gobierno Nacional, Cáritas aceptó colaborar con esta iniciativa y convocó a los diversos actores públicos y privados para una articulación inteligente y eficaz en la provincia. 

"La leche, transportada por vehículos del Ejército Nacional Argentino, llegó un viernes por la tarde a Cipoletti, Río Negro, y se destinó para nuestra provincia un lote de 26.000 kg", se precisa en el  comunicado. 

Asimismo, se indica que la ministra de Desarrollo Humano chubutense y su equipo facilitaron la logística, coordinando el traslado, junto con las autoridades de Vialidad Nacional, de los 32 pallets de leche que, gracias al esfuerzo conjunto, se logró "distribuir rápida y eficazmente, a pesar de las adversas condiciones climáticas". 

"Este esfuerzo permitió que la leche estuviera disponible en localidades como Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Gaiman, Esquel, Comodoro, Sarmiento y Río Mayo en los días subsiguientes a su llegada", se detalla, y se añade: "Desde allí, se distribuyó a zonas rurales y periféricas en el menor tiempo posible".


Las Cáritas chubutense señalan además que, "en colaboración con las Secretarías de Desarrollo de los distintos municipios, intercambiamos listas y distribuimos la leche a comedores, merenderos y algunos clubes".

"Hubo empresas privadas que también jugaron un papel crucial, facilitando maquinaria y espacios para el almacenamiento de los pallets", señalan, y destacan "el enorme y generoso servicio de las voluntarias y voluntarios de nuestras Cáritas, cuya disponibilidad y esfuerzo fueron fundamentales para la articulación, coordinación y distribución de la leche". "Su compromiso incansable y su humilde entrega han sido esenciales para alcanzar a cada rincón de nuestras comunidades, asegurando que este alimento esencial llegue a quienes más lo necesitan", añaden. 

Cáritas considera que "este acto de organización, gestión, amor y servicio no solo lleva alegría, al proveer un alimento esencial para muchos niños, incluidos aquellos con celiaquía, sino que también refuerza la seguridad que proviene del trabajo en equipo y la coordinación eficiente". 

Todo eso, sostiene la institución, "nos llena de esperanza y nos anima a seguir trabajando juntos, reconociendo que más allá de las iniciativas individuales, hay una comunidad entera comprometida a acompañar a los más vulnerables". 

"Celebramos la eficacia, honestidad y rapidez de todas las instituciones y personas involucradas, y reconocemos que, si bien pueden existir desafíos y obstáculos, la mayoría está profundamente comprometida con el bienestar común". 

La organización caritativa augura que, "con fe y esperanza, este sea el comienzo de un trabajo sostenido en el tiempo, un camino que, aunque deseamos sea corto, esperamos conduzca a un futuro donde cada argentino pueda sustentarse dignamente, y nuestros niños se dediquen plenamente a crecer en estudio y juego, asegurados por una nutrición adecuada".

Firman la comunicación el obispo de Rawson, monseñor Roberto Álvarez, delegado episcopal de la Región Patagónica y vicepresidente de Cáritas Argentina; el director de Cáritas Comodoro Rivadavia, Alberto Suazo; la directora de Cáritas Esquel, Sonia Correa; y el director de Cáritas Rawson, Eduardo Drabble.+