Viernes 26 de septiembre de 2025

Olivos: celebración del 23° aniversario de la bendición de la Cruz Gloriosa

  • 23 de septiembre, 2025
  • Olivos (Buenos Aires) (AICA)
Será el jueves 25 de septiembre. En la oportunidad se rezará la Coronilla de la Divina Misericordia, el Rosario, el himno de Stella Maris e Isabel la Católica. También se celebrará una misa a las 16.
Doná a AICA.org

Al cumplirse 23 años del emplazamiento y bendición de la Cruz Gloriosa o Cruz de Amor, el jueves 25 de septiembre se llevará a cabo una celebración en la Plazoleta Stella Maris, junto a la cruz de la Prefectura de Olivos, en la diócesis de San Isidro.

La actividad iniciará a las 15 con el rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia, el rosario, el Himno de Stella Maris e Isabel la Católica, para agradecer a Dios por su fe.

"Desde un puerto salió la fe, y desde otro puerto la agradecemos", expresaron en la convocatoria, quienes recordaron que en caso de lluvia las actividades realizarán, no en la plazoleta, sino en el salón de la Escuela Superior (Corrientes 180, Olivos).

Luego, a las 16 se celebrará la misa, presidida por el presbítero Daniel Dutto, vicario de la parroquia San Pío X (Avenida del Libertador 2830-Olivos), en cuya jurisdicción se encuentra emplazada la cruz.

Recuerdo de Mons. Lagazio
También habrá una especial gratitud y oración por monseñor Jorge Luis Lagazio, quien la bendijo el 24 de septiembre 2002, y entregó su alma a Dios el 6 de julio de 2022, fecha en la que en 2001la imagen de Stella Maris, en la plazoleta que lleva su nombre, fue bendecida por el entonces obispo monseñor Jorge Casaretto.

También se manifestará gratitud para el doctor Luis María Belgrano (14/11/1921-13/05/2014), último tataranieto del prócer, que el 24 de septiembre de 2002 izó el pabellón nacional en la primera celebración, sabiendo que faltaban diez años para repetirlo, y lo hizo el 24 de septiembre de 2012 en el 200º aniversario de la Batalla de Tucumán, donde por el triunfo que Manuel Belgrano le atribuyó a la intercesión de Nuestra Señora de la Merced, le dio el título de Generala y le entregó su Bastón de Mando.


A su vez, explicaron que "desde el 3 de diciembre de 2017 tenemos una nueva intercesora ante el Señor. Ese día volvió a la Casa del Padre la señora María Josefina Mazzucchi de Garone, una de los tres laicos responsables de la espiritualidad de la Cruz Gloriosa de Olivos. Josefina rezó mucho para que la cruz pudiera ser elevada y, pese a su avanzada edad, acababa de cumplir noventa años, con amor y entrega, estuvo siempre presente físicamente con su oración los días 24 de cada mes". 

Y señalaron: "Desde el 16 de diciembre de ese año, a su pedido, sus cenizas están junto a la cruz y a la estampa con la oración que pusimos en el año 2002 en la Piedra Fundamental, en la que el cardenal Eduardo Pironio, Profeta de la cruz y la esperanza, que nació el  03/12/1920, ruega a Dios que 'nos enseñe a construir un mundo en el amor'". 

Por todo esto, desde el 25 de junio de 2004, la Cruz Gloriosa de Olivos es sitio de gran significación histórica religiosa.

Origen de la Cruz Gloriosa
La devoción de la Cruz Gloriosa tiene su origen en Dozulé (Normandía, Francia), donde Jesucristo se le apareció a una vidente llamada Madelaine Aumont, a partir del año 1972. Nuestro Señor le dictó a esa mujer mensajes que son promesas para el mundo entero.

Ellos anuncian: la salvación de las naciones por la aparición de la Cruz Gloriosa en el cielo, a la vista de toda la humanidad; el arrepentimiento mundial, la nueva evangelización del mundo y el perdón del cielo para todos los pecadores arrepentidos; el regreso glorioso de Cristo, el Juicio y el nacimiento de un nuevo mundo.

En la Argentina, ya hay 94 Cruces Gloriosas erigidas en todo el territorio.+