Sábado 19 de abril de 2025

Catequesis del Papa: Jesús nos libera de una falsa visión del amor

  • 16 de abril, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
En su catequesis publicada, Francisco ofreció una reflexión sobre la parábola del Hijo pródigo y aseguró que, "nuestro Padre amoroso nos espera con los brazos abiertos".
Doná a AICA.org

"Podemos tener esperanza porque sabemos que el Padre nos espera". Mientras se recupera en el Vaticano tras ser dado de alta del Hospital Gemelli de Roma, el Papa Francisco ofreció este reconfortante recordatorio en el texto que había preparado para la audiencia general de este miércoles 16 de abril, y que pidió a la Oficina de Prensa de la Santa Sede que publicara.

Desde que su equipo médico dio el alta al Papa, recomendándole dos meses de reposo para una adecuada convalecencia, la Oficina de Prensa continúa difundiendo las catequesis preparadas para la audiencia, como hizo durante su hospitalización. 

El hijo pródigo
En su catequesis, centrada en los encuentros en la vida de Jesús, el Papa reflexionó sobre la parábola del Hijo pródigo, que revela la misericordia infinita de Dios cuando un padre acoge en casa a su hijo descarriado.

El Evangelio, subrayó el pontífice, ofrece un mensaje de esperanza, "porque nos dice que no importa cómo y dónde nos hayamos perdido, ¡Dios siempre viene a buscarnos!".

"Quizás nos hemos extraviado como oveja que se apartó del camino para pastar, o se quedó atrás por el cansancio", reconoce, pero esto no impide, ni impide que el Señor nos busque.

Cuando cometimos errores, esas experiencias, reconoce el Santo Padre, a menudo "dan origen a una creencia distorsionada dentro de nosotros: que sólo podemos estar en una relación como servidores, como si tuviéramos que expiar alguna culpa o como si el verdadero amor no existiera".

Cómo es el amor verdadero
"Solo quien nos quiere de verdad puede liberarnos de esta visión falsa del amor", escribe el Sucesor de Pedro, haciendo referencia a la necesidad de experimentar el perdón para comprender la verdadera libertad del corazón.

En un hermoso detalle, Francisco recuerda el famoso cuadro de Rembrandt sobre el regreso del hijo pródigo, destacando las manos del padre: una masculina, otra femenina, simbolizando la fuerza y la ternura del abrazo divino.

Francisco también señaló las lecciones que los fieles pueden extraer del hijo mayor, quien, observa el Papa, siempre permaneció en la casa con su padre, aunque estaba distante de él.

Nos deja la puerta abierta
"Sin embargo, cuando uno permanece en una relación a regañadientes", advierte el papa Francisco, "comienza a albergar ira, que tarde o temprano explota". Paradójicamente, señala, es el hijo mayor quien corre el riesgo de quedar excluido, porque no comparte la alegría del padre.

En cualquier caso, el Santo Padre recuerda que su padre también sale a recibirlo, sin regañarlo ni sermonearlo. "Solo quiere que se sienta querido", y por eso, señala el Papa, "lo invita a entrar y le deja la puerta abierta".

"Esa puerta permanece abierta también para nosotros", aseguró el Santo Padre, "y precisamente este es el motivo de nuestra esperanza: podemos tener esperanza porque sabemos que el Padre nos espera, nos ve desde lejos y siempre deja la puerta abierta".

El Papa Francisco concluyó invitando a todos los fieles a preguntarse: "¿Dónde estamos en esta hermosa historia? Y pidamos a Dios Padre la gracia de encontrar también nuestro camino a casa".+