Casi mil sacerdotes fidei donum misioneros en América Latina
- 4 de marzo, 2016
- Madrid (España) (AICA)
El domingo 6 de marzo se celebra el "Día de Hispanoamérica" con el tema "Testigos de la misericordia" promovida por la Comisión Episcopal para las Misiones del episcopado español y de la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA), organización que agrupa a sacerdotes diocesanos que misionan en América Latina. Actualmente hay 970 sacerdotes fidei donum españoles que prestan su servicio misionero en América Latina.
En este día, las iglesias de América Latina y de España se unen para reforzar la comunión, la colaboración y la solidaridad entre los pueblos y las naciones hermanas. Es también una ocasión para recordar a todos los misioneros españoles en América Latina. Según las noticias publicadas por esta circunstancia, actualmente hay 970 sacerdotes fidei donum españoles que prestan su servicio misionero en América Latina.
La diócesis española de Toledo es la que tiene el número más alto de misioneros en América Latina. Por tanto, en este día, el arzobispo de Toledo, monseñor Braulio Rodríguez, expresó su "renovada gratitud a los sacerdotes toledanos que sirven a la Iglesia en Latinoamérica mediante la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA), y a todas las religiosas y religiosos españoles, sacerdotes, laicos que trabajan en la misión como Fidei donum, colaborando con la evangelización en aquellas tierras. Desde el año 1959, y en esta especial celebración y jornada, tenemos presente a todos esos misioneros en la oración y en la comunión eclesial, que se hace explícita en la cooperación entre las Iglesias".
Fidei donum es el nombre de una encíclica del papa Pío XII, promulgada el 21 de abril de 1957, con el fin de pedir la colaboración a los obispos diocesanos para enviar sacerdotes, diáconos y laicos a tierras de misión. El nombre de la encíclica proviene de las dos primeras palabras del texto en latín que en castellano se traduce como "El don de la fe".
Tras el pedido del papa, muchos obispos se ofrecieron a formar sacerdotes, diáconos y laicos para enviarlos a las misiones. A los enviados pronto se los llamó Misioneros Fidei Donum, que sin dejar de pertenecer a sus diócesis de origen, prestan servicio a comunidades cristianas en formación.+