Cáritas Sudán del Sur apoya el llamado a la paz de los obispos
- 2 de abril, 2025
- Juba (Sudán del Sur) (AICA)
La organización caritativa alertó sobre la violencia creciente y las tensiones políticas en Sudán del Sur. Los obispos instan a la moderación, al diálogo y a la resolución del conflicto.

Cáritas Sudán del Sur se une a la Conferencia Episcopal Católica de Sudán y Sudán del Sur (SSCBC) para alertar sobre la violencia creciente y las tensiones políticas en Sudán del Sur.
En un comunicado, la organización advierte que los recientes enfrentamientos, las detenciones de líderes políticos, incluido el vicepresidente primero Riek Machar Teny, y el desplazamiento de civiles inocentes -especialmente mujeres y niños- representan un revés trágico para los esfuerzos de paz.
Los obispos instan a la moderación, al diálogo y al compromiso con el Acuerdo Revitalizado para la Resolución del Conflicto en Sudán del Sur e instan al presidente Salva Kiir Mayardit y todos los líderes políticos a cumplir con su obligación sagrada para con el pueblo de Sudán del Sur y a resistir cualquier tentación de volver a las armas.
"Nosotros, los obispos de Sudán y Sudán del Sur, hablamos con una sola voz, preocupados y alarmados por la escalada de violencia y el deterioro del clima político en Sudán del Sur", es la alarma lanzada en un mensaje por los obispos.
Los obispos denunciaron enfrentamientos violentos entre las fuerzas gubernamentales y la oposición tras la detención del vicepresidente Riek Machar la semana pasada.
El mensaje está firmado por el arzobispo de Juba y presidente de la Conferencia Episcopal, cardenal Stephen Ameyu Martin Mulla y por todos los obispos.
"El pueblo de Sudán del Sur ha sufrido demasiado tiempo. La guerra les arrebató a sus hijos, sus hogares, su futuro, y una vez más, las oscuras nubes del conflicto se ciernen sobre nuestra nación", escriben.
La Iglesia ofrece su mediación al diálogo
"Desde el comienzo de esta nueva crisis, la Iglesia ha pedido constantemente moderación, diálogo y compromiso con el respeto al Acuerdo Revitalizado para la Resolución del Conflicto en Sudán del Sur", dice el mensaje.
"Una vez más, hacemos un llamamiento al presidente Salva Kiir, a todos los dirigentes políticos y a las partes del acuerdo, incluido el gobierno de transición, para que cumplan sus compromisos con el pueblo de Sudán del Sur y resistan la tentación de volver a las armas", afirman.
Los obispos también piden "resistir el discurso de odio, la incitación tribal y la desinformación, especialmente a través de las redes sociales. No permitan que sus corazones se endurezcan. Esta tierra es suya y de sus hijos. No permitan que vuelva a empaparse de sangre".
Durante una conferencia de prensa celebrada el pasado sábado en Juba, capital de Sudán del Sur, el cardenal Mulla reiteró que la situación actual marca un trágico retroceso en el proceso de paz. El arzobispo también condenó la participación del ejército ugandés en Sudán del Sur, que sólo empeora la situación.
"La detención de líderes de la oposición y la participación de fuerzas militares extranjeras, en particular el despliegue de las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Uganda (UPDF), no hizo más que aumentar el miedo y la desconfianza. Estas intervenciones corren el riesgo de convertir a nuestro querido país en un campo de batalla para intereses externos y manipulación política", añadió.
El arzobispo de Juba advirtió que "si Sudán del Sur regresara a la violencia a gran escala, las consecuencias serían devastadoras: pérdida de vidas, colapso de la unidad nacional y destrucción de instituciones frágiles que podrían poner en peligro el futuro de las generaciones venideras".
"El abandono político de los pobres, de los desplazados, de los huérfanos y de las viudas no será olvidado ante Dios", subrayó.
El mensaje concluye con un llamamiento a toda la población a "no abandonar la esperanza y a trabajar por un futuro de paz". La Iglesia se declaró dispuesta a mediar en el diálogo y a ser voz de quienes no tienen voz, invitando a la comunidad internacional y a todas las personas de buena voluntad a oponerse a la guerra.+