Colombia: la Iglesia reafirma su compromiso con la defensa de la vida
- 4 de julio, 2025
- Bogotá (Colombia) (AICA)
Los obispos expresaron su consternación tras el descubrimiento de una fosa común con los cuerpos sin vida de ocho líderes sociales y religiosos enterrados en el departamento del Guaviare.

La Conferencia Episcopal Colombiana (CEC) y la diócesis de San José del Guaviare expresaron su consternación tras el descubrimiento de una fosa común con los cuerpos sin vida de ocho líderes sociales y religiosos que desaparecieron hace casi tres meses y fueron enterrados en el departamento del Guaviare, al sureste del país.
El 2 de julio, la Fiscalía General de la Nación confirmó preliminarmente que los ocho líderes sociales y religiosos desaparecidos desde el 4 de abril en Calamar, municipio del departamento del Guaviare, fueron encontrados muertos en una fosa común.
La comunidad local y las autoridades están consternadas por este hallazgo terrible, que constituye una amenaza grave para la paz y la convivencia en la región.
La posición de la Iglesia
"Con tristeza profunda recibimos la noticia trágica que afecta gravemente la vida social y la paz en la región", se lee en el comunicado emitido por la diócesis de San José del Guaviare y la CEC. La Iglesia expresó su rechazo a esta violencia y su apoyo a las familias afectadas.
Al mismo tiempo la Iglesia en Colombia reafirma su compromiso de defender la vida, la dignidad humana, la justicia y la paz como don de Dios y expresa su compromiso con la promoción de la reconciliación en el país.
"En estos momentos de dolor en el Guaviare, donde la violencia cobró la vida de ocho líderes sociales y religiosos, la Iglesia expresa su solidaridad con las familias de las víctimas, las comunidades religiosas y todos los habitantes de la región. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas, las comunidades de fe y los habitantes del Guaviare en estos momentos difíciles", añaden.
Compromiso con la vida y la reconciliación
En la declaración, el episcopado reitera la importancia de que toda la sociedad reflexione y trabaje para construir un ambiente de paz y justicia, promoviendo la reconciliación como medio para sanar las heridas y fortalecer la convivencia social en Colombia.
El texto también llama a los actores armados a "buscar caminos hacia la paz que mejoren la situación humanitaria, disipen el conflicto en la región y preserven la vida de las comunidades".
Al mismo tiempo la Iglesia enfatiza que "hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz ", citando las palabras del papa León XIV, para enfatizar la necesidad de responsabilidad y razón en estos tiempos difíciles.+