Domingo 11 de mayo de 2025

P. Cantalamessa: "Una ecología sin glorificación a Dios hace opaco el universo"

  • 1 de septiembre, 2016
  • Ciudad del Vaticano
Al celebrarse el jueves 1 de septiembre, la Jornada mundial de oración por el cuidado de la creación, el Santo Padre presidió, la oración de las vísperas en la Basílica de San Pedro. El predicador de la casa pontificia, padre Raniero Cantalamessa, encargado de la predicación, aseguró que "la soberanía del hombre en el cosmos no es un triunfalismo de especie, sino "asunción de responsabilidad hacia los débiles, los pobres, los indefensos".
Doná a AICA.org
Al celebrarse el jueves 1 de septiembre, la Jornada mundial de oración por el cuidado de la creación, el Santo Padre presidió, la oración de las vísperas en la Basílica de San Pedro. El predicador de la casa pontificia, padre Raniero Cantalamessa, encargado de la predicación, aseguró que "la soberanía del hombre en el cosmos no es un triunfalismo de especie, sino "asunción de responsabilidad hacia los débiles, los pobres, los indefensos".

El pontífice hizo la oración de introducción de la liturgia rezando: "infunde en nosotros el espíritu de sabiduría para que sepamos custodiar los bienes de tu Providencia para el bien de toda persona y de cada generación".

"Mira con benevolencia a los pobres de la tierra para que nunca les falte el pan cotidiano. Vence el egoísmo que endurece nuestro corazón, haznos tener la mirada puesta en las necesidades de los hermanos", dijo después.

Durante su homilía el padre Cantalamessa reflexionó sobre la trascendencia del hombre respecto al resto de la creación. "El hombre es creado a imagen de Dios, en el sentido que participa en la íntima esencia de Dios que es ser relacional de amor entre Padre, Hijo y Espíritu Santo", dijo el sacerdote capuchino.

Por otro lado, precisó que la soberanía del hombre en el cosmos no es un triunfalismo de especie, sino "asunción de responsabilidad hacia los débiles, los pobres, los indefensos" y señaló que "los creyentes debemos ser la voz no solo de las creaturas inanimadas, sino también de nuestros hermanos que no han tenido la gracia de la fe".

El Dios de la Biblia ?pero también de otras religiones? es un Dios "que escucha el grito de los pobres", que "tiene piedad del débil y del pobre", que "defiende la causa de los miserables", que "hace justicia con los oprimidos", que "no desprecia nada de lo que ha creado".

El predicador de la Casa Pontificia indicó que hay una verdad, el hecho de que "no somos dueños de la tierra", que se nos recuerda bruscamente con hechos como el terrible terremoto de la semana pasada, sucedido en Italia.

El padre Cantalamessa habló también de la doxología, es decir, la glorificación de Dios por la creación. Y así, señaló que "una ecología sin doxología hace opaco al universo, como un inmenso mapamundi de cristal sin la luz que debería iluminarlo por dentro".

Finalmente, el predicador reconoció que si Francisco de Asís tiene algo que decir todavía hoy respecto a la ecología, es esto. "Él no reza ?por? la creación, por su cuidado, reza ?con? la creación, o ?a causa de la creación?, o incluso ?por motivo de la creación?".+