Viernes 5 de septiembre de 2025

Buenos Aires: encuentro ecuménico 'Biblia y esperanza' en la educación 

  • 5 de septiembre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Fue en la curia porteña en el marco de los 1700 años del Concilio de Nicea. Participaron anglicanos, metodistas, luteranos y católicos. Mons. García Cuerva llamó a promover el diálogo y la unidad.
Doná a AICA.org

Referentes anglicanos, metodistas, luteranos y católicos participaron del encuentro ecuménico "Biblia y esperanza en la educación" por los 1700 años del Concilio de Nicea, que se realizó el 3 de septiembre en la sede de la curia arquidiocesana de Buenos Aires.

La actividad fue organizada por la Vicaría Episcopal de Educación de la arquidiócesis de Buenos Aires.

Participaron la diácona Yanina Stricker, de la Iglesia Anglicana; la pastora Daniel Pons, de la Iglesia Metodista; la reverenda Delia Ravagnani, de la Iglesia Luterana Unida, y el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, en representación de la Iglesia Católica.

Durante la jornada, cada referente expuso su reflexión sobre el valor de la Palabra y el horizonte de esperanza en el ámbito educativo.

"El ser escuelas cristianas no es un adjetivo, tiene que ser algo ontológico, tiene que ser lo que nos define, nuestra identidad cristiana. Lo que quisieron buscar fue identidad, identidad en la unidad y buscaron el poder definir la naturaleza divina de Jesucristo. Pensar nosotros también en la identidad cristiana y lo que significa eso en nuestras instituciones educativas", sintetizó el arzobispo porteño.

Confiar en la semilla
Monseñor García Cuerva, a partir de distintas obras de Van Gogh, subrayó la importancia de "confiar en la semilla", es decir, en el potencial de cada niño y joven, y llamó a no quedar atrapados en los "cuervos" de los problemas, sino a apostar al diálogo y a la unidad.

Recordando el Concilio de Nicea, el arzobispo porteño señaló que "la centralidad de Jesucristo es el corazón de la fe y de la tarea educativa". En este sentido, exhortó a que las instituciones cristianas vivan su identidad de manera profunda, "no como adjetivo, sino como esencia" y a cultivar la esperanza como motor de la misión pedagógica.

El encuentro concluyó con un llamado común a fortalecer el ecumenismo, el diálogo y la sinodalidad en el camino educativo, como semillas que sostienen la esperanza y promueven la unidad entre los cristianos.

Más detalles, en www.encamino.org y redes sociales.+