Martes 21 de octubre de 2025

UCA: el autor y Mons. García Cuerva presentaron 'Vida con sabor a Evangelio'

  • 21 de octubre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Se trata de reflexiones a partir de los manuscritos de Mons. Jaime de Nevares. La obra es autoría de Hernán Ingelmo. Participó de la presentación el arzobispo porteño García Cuerva.
Doná a AICA.org

El libro Vida con sabor a Evangelio, Don Jaime Francisco de Nevares, reflexiones a partir de sus manuscritos, de Hernán Ingelmo, fue presentado el 6 de octubre en el Auditorio Mons. Derisi de la Universidad Católica Argentina (UCA) de Puerto Madero. En esta obra, el autor repasa la vida del primer obispo de la diócesis de Neuquén.

El acto contó con la presencia del autor y del arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la UCA, monseñor Jorge García Cuerva, quien escribió el prólogo del libro. La moderación estuvo a cargo de José Luis Gerlero.

Abrió la presentación Ignacio Tomé, director de Relaciones Institucionales de la UCA, quien expresó que "tanto en la Argentina como en el mundo necesitamos profetas que vayan contracorriente". Así fue Jaime, continuó, obispo destacado por su "compromiso con los derechos humanos, defensor de la fe y profeta de la verdad de todos".

Un libro íntimo sobre una persona
Según Gerlero, Vida con sabor a Evangelio es un libro íntimo sobre una persona que, más allá de su presencia pública, era sencillo y cercano. Un adelantado a su época "con una convicción que lo llevó muchas veces a estar solo", agregó. 

En consonancia, monseñor García Cuerva describió a Jaime de Nevares como "un místico de ojos abiertos, un hombre de espiritualidad profunda, que descubrió la presencia de Dios en medio de la vida social complicada y contradictoria de su tiempo".

Al comienzo de su libro, Ingelmo escribe que "los teólogos son los primeros en reconocer que se sabe más de Dios por una biografía que por un tratado de teología".

Este es el eje del libro, centrado no sólo en la figura mediática de Nevares, sino en el Don Jaime que, según el autor, tuvo la fortaleza de "plantarse y decir: esto es lo que soy".


Ingelmo confesó que la vida de Jaime lo atraviesa significativamente. Es por eso que retrasó la publicación de este libro por 21 años, porque, según él, necesitaba otra madurez para compartirlo con el público. Destacó que, para él, el "desde dónde" es fundamental. Muchos se han dedicado a rescatar a la figura social de Jaime, pero Ingelmo lo hace desde otro ángulo: el llamado de Jesucristo. "El llamado más importante es el de la santidad", explicó y agregó que "Nevares nunca perdió la brújula".

En ese sentido, Gerlero afirmó que el compromiso social de Jaime y su comprensión del hombre como centro también lo caracterizan. Además de una espiritualidad profunda, el obispo denunciaba sistemáticamente las injusticias contra los mapuches y militaba en defensa de los derechos de las personas, entre otras cosas.

Es pensar qué semillas dejó Don Jaime
El autor también se explayó sobre su motivación para escribir el libro: "Es pensar qué semillas ha dejado Jaime". "Una persona que pudo traslucir la experiencia de Dios, y que lo tenemos acá, es más fácil poder leerlo en esa cercanía", agregó. 

Justamente, lo contemporáneo de la figura de Nevares permite espiar su vida y sus conflictos, y, a partir de eso, orientar en el deber de la santidad, en la búsqueda de Dios. A través del libro se "descubren llaves en la vida de Jaime que nos permiten abrir la realidad, son las que animan a compartir su vida", dijo el autor.

"Anduvo sin impermeable, se dejó mojar por las gotas de las lágrimas de la gente, se dejó cambiar por esa realidad", señaló Ingelmo. "Era una persona simple, austera, que compartía la posibilidad de que el Evangelio entrara por los poros".

Luego, monseñor García Cuerva comentó que "Don Jaime se hizo tan patagónico que fue como el viento", porque, como él, su figura fue molesta, y justamente de eso se trata ser profeta, explicó ante los presentes, entre quienes se encontraban el rector, Dr. Miguel Á. Schiavone, y los vicerrectores de la UCA: la doctora Graciela Cremaschi, el Dr. Gabriel Limodio y el Pbro. Gustavo Boquin

"También fue imparable, porque ni su figura ni su testimonio pudieron ser detenidos; y necesario, porque el viento es necesario, y hoy Don Jaime sigue siendo imparable, necesario y muy molesto, como el viento patagónico, y eso es muy bueno", indicó el arzobispo.

Hacia el final del encuentro, monseñor García Cuerva agradeció a Ingelmo por publicar el libro, a través del cual Don Jaime se convirtió en el "pastor de todos". 

"Un hombre que en todas las ocasiones anunció el Evangelio sin demoras, un hombre enamorado de su tiempo independientemente de las consecuencias de sus opiniones", concluyó.+