Martes 18 de junio de 2024

Año Jubilar: Una ocasión para cancelar la deuda externa de los países más pobres

  • 5 de junio, 2024
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
Hablando a los participantes en una conferencia del Vaticano sobre la deuda en el Sur Global, el Santo Padre señaló que la deuda priva a "millones de personas de la posibilidad de un futuro digno".
Doná a AICA.org

El Papa Francisco pidió este miércoles 5 de junio, la condonación de la deuda de los países del Sur global, con motivo del Jubileo de 2025, criticando una “globalización mal gestionada”.

“Esta era una tradición del pueblo hebreo: en el año del Jubileo se perdonaban las deudas. Quisiera hacerme eco de este llamamiento profético, hoy más urgente que nunca, teniendo en cuenta que la deuda ecológica y la deuda externa son dos caras de una misma moneda que hipoteca el futuro”, dijo a los participantes en una conferencia titulada "Crisis de la deuda en el Sur Global", organizada por la Academia Pontificia de Ciencias del Vaticano, con los que se reunió esta mañana.

La Iglesia católica celebrará el próximo Jubileo ordinario en 2025, el 27º de su historia.

Millones se quedan sin futuro
Luego, Francisco pasó a discutir la crisis de la deuda, subrayando el alcance del problema: “Después de una globalización mal gestionada, después de pandemias y guerras -dijo- ahora nos enfrentamos a una crisis de deuda que afecta principalmente a los países del Sur Global, generando miseria y angustia”.

Esta situación, afirmó, priva a “millones de personas de la posibilidad de un futuro digno” y sostuvo que “ningún gobierno puede exigir moralmente que su pueblo sufra privaciones incompatibles con la dignidad humana”.

Soluciones 'atrevidas y creativas'
¿Qué se puede hacer con el problema?

La magnitud de la crisis exige medidas audaces: “una nueva arquitectura financiera internacional que sea a la vez audaz y creativa”, dijo el Papa.

Para evitar una mentalidad de “sálvese quien pueda” -en la que “siempre son los más débiles” los que salen perdiendo– lo que se necesita es un “mecanismo multinacional” para gestionar la deuda entre países.

Este mecanismo, subrayó, debe tener en cuenta “la importancia global del problema y sus implicaciones económicas, financieras y sociales”.

El objetivo, es un sistema de deuda basado en "la responsabilidad compartida entre quienes dan y quienes reciben".

Condonación de la deuda
Finalizando su discurso, el Santo Padre pasó a discutir el próximo Año Jubilar de 2025.

La Iglesia Católica celebra un Año Santo cada cuarto de siglo, una práctica con raíces en la antigua tradición judía del Jubileo, cuando los esclavos eran liberados y las deudas perdonadas.

Observando que, durante el último Jubileo en 2000, el Papa Juan Pablo II alentó la reducción o incluso el perdón de la deuda externa, el Papa Francisco dijo que quería “hacer eco de este llamado profético".

"Somos sólo custodios y administradores de nuestro dinero -enfatizó-, no amos".

Conclusión
El Papa Francisco concluyó su discurso invitando a los participantes en la conferencia sobre la deuda a “soñar y trabajar juntos para mejorar nuestra casa común”.

“Lo que están haciendo es importante”, dijo. “Rezaré por ustedes y, por favor, no olviden orar por mí”.+