Ángelus: 'Que callen las armas y se escuche el grito del pueblo que pide paz'
- 9 de febrero, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
Al final de la misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas, policiales y de seguridad, Francisco reiteró su llamado a la paz en Ucrania, Medio Oriente, Myanmar, Kivu y Sudán.
![Ángelus: 'Que callen las armas y se escuche el grito del pueblo que pide paz' Ángelus: 'Que callen las armas y se escuche el grito del pueblo que pide paz'](imagenes/noticias/angelus-que-callen-las-armas-y-se-escuche-el-grito-del-pueblo-que-pide-paz-vnSB.jpeg)
"Oremos por la paz: en la atormentada Ucrania, en Palestina, en Israel, en Myanmar, en todo Oriente Medio, en Kivu, en Sudán. "Que callen las armas en todas partes y se escuche el grito del pueblo que pide paz", es un nuevo llamamiento a la paz lanzado por el Papa Francisco durante el Ángelus al final de la misa que presidió en la Plaza de San Pedro con motivo del Jubileo de las Fuerzas Armadas, de la Policía y de la Seguridad.
Al final de la misa por el Jubileo de las Fuerzas Armadas, de la Policía y de la Seguridad, presidida por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, el Pontífice renueva su recomendación a la luz de la Constitución Pastoral Gaudium et Spes que en el artículo 79 especifica con precisión el deber de mitigar la inhumanidad de la guerra.
El importante documento del Concilio Vaticano II que afirma: "Quienes, al servicio de la patria, ejercen su profesión en el ejército, deben considerarse también servidores de la seguridad y de la libertad de sus pueblos".
Este servicio armado debe ejercerse únicamente en defensa propia y nunca para imponer dominación sobre otras naciones. Observando siempre las convenciones internacionales sobre conflictos. Y ante todo en el respeto sagrado a la vida de la Creación.
Y encomendando su oración a la Virgen, Reina de la Paz, dirigió su pensamiento hacia los lugares atormentados por las guerras.+