Miércoles 12 de febrero de 2025

Córdoba: el Card. Rossi animó a renovar la confianza en la misericordia divina

  • 12 de febrero, 2025
  • Alta Gracia (Córdoba) (AICA)
En la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, el arzobispo de Córdoba destacó la importancia del santuario como lugar de misericordia y esperanza, y animó a mantener viva la esperanza en la dificultad.
Doná a AICA.org

Una pequeña lluvia bendijo el comienzo de la misa por los enfermos en el santuario de la Virgen de Lourdes en Alta Gracia, llevando alivio a la calurosa tarde en esa localidad cordobesa.

Según datos de la Policía Caminera, 45.000 peregrinos recorrieron los 35 kilómetros que separan la ciudad de Córdoba de la gruta de la Virgen en las sierras, para participar de la Eucaristía presidida por el arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi SJ.

La misa fue concelebrada por su obispo auxiliar, monseñor Alejandro Musolino SBD; el rector del santuario, fray Pablo Pavone; el vicario de los pobres de la arquidiócesis, presbítero Melchor López; y por otros sacerdotes; también asistieron a los celebrantes algunos seminaristas y diáconos permanentes.

En su homilía, el cardenal cordobés destacó que, como a santa Bernardita, "de alguna manera, la Virgen hoy también a nosotros nos sonríe y, a cada uno, nos dice: 'Acércate'".

"Sí, Madre, venimos a tu casa, venimos a tu santuario, porque lo necesitamos en el camino cotidiano, porque en familia necesitamos expresar nuestra fe; venimos, porque estamos sedientos de esa agua viva de la Palabra. Venimos, porque en tu santuario mantenemos viva nuestra piedad, despertamos nuestra esperanza, nos reencontramos con la condición de hijos e hijas muy amados. Venimos a tu casa, porque la sentimos un lugar propicio para el encuentro con Dios, para esa experiencia religiosa que nos acerca a Él", expresó el arzobispo.

A su vez, destacó que "este es un lugar privilegiado, donde el Señor se muestra bondadoso y compasivo, donde nadie debe sentirse como un extraño, especialmente cuando viene con el peso de sus pecados". En ese sentido, puntualizó: "El santuario es un lugar propicio para experimentar la misericordia que no conoce límites, a través del sacramento de la reconciliación, a través de esos misioneros de la misericordia, como llama el Papa a los confesores".

Tras recordar que la fiesta del Lourdes es, de un modo especial, dedicada a los enfermos, el cardenal Rossi concluyó citando a Doña Jovita: "Si, pensando en el pasado,/ nos invade la añoranza, / hay que cargar la balanza / con lo bueno del presente, para escuchar claramente / el canto de la esperanza. / Cuando nos gana el cansancio / y perdemos la confianza, / cuando las fuerzas no alcanzan / y queremos aflojar, / siempre nos vuelve a alumbrar / el brillo de la esperanza".

Y continuó, para terminar: "Después de una noche larga, / llega siempre el nuevo día. / Cuando falta la energía, / cuando las penas avanzan, esa luz de la esperanza / es promesa de alegría. / Que no se apague jamás / esa llamita encendida, / que ilumina la salida / por un camino seguro, / cuando se nos pone oscuro / el sendero de la vida".+