En su intervención ante el reciente Parlamento Internacional por la Tolerancia y la Paz, el secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Carlos Malfa, destacó que "la paz es una construcción colectiva en la que todos deben aportar" y recordó que la cultura del encuentro que propone el papa Francisco "es hablar de una cultura que construye la paz porque reconoce al otro y abraza la diversidad".
La Acción Católica Argentina participó de la tercera Sesión del Parlamento Internacional por la Tolerancia y la Paz, que se desarrolló el 27 de junio en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación, en la que fue designado presidente del Parlamento Internacional por la Tolerancia y la Paz (IPTP) para el período 2019-2020, al legislador por San Juan, Walberto Allende, hermano de Héctor Allende, miembro de la Comisión Nacional de Sectores de la Acción Católica Argentina.
Al concluir la audiencia general de este miércoles 5 de junio, el papa Francisco recordó la iniciativa de "Un Minuto por la Paz", promovida por el Foro Internacional de Acción Católica (FIAC), la Acción Católica Italiana, la Acción Católica Argentina, la Unión Mundial de Organizaciones de Mujeres Católicas (UMOFC) y otros organismo, para recordar el histórico encuentro en los jardines del Vaticano entre los presidente de Israel, Simon Peres y de Palestina, Mahmoud Abbas, acaecido el 6 de junio de 2014, junto al patriarca de Constantinopla Bartolomé I.
Tras la tercera ronda de negociaciones entre el Gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que concluyeron el viernes, este lunes se reanudaron las conversaciones, en una etapa de diálogo auspiciada por la Iglesia católica. El arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo Brenes anunció que al concluir estas reuniones se publicará el resultado final de la hoja de ruta.