Mons. Colombo: 'La fe nos sostiene y nos orienta hacia el encuentro con Dios'
- 10 de agosto, 2025
- Mendoza (AICA)
El arzobispo de Mendoza exhortó a los cristianos a vivir "atentos, vigilantes y disponibles, con un corazón verdaderamente libre para responder a lo que Él nos pide".
El arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo presidió la misa desde la basílica de Nuestra Señora de Luján, donde recordó que la fe "no es un mero recuerdo del pasado, sino una memoria iluminada que nos permite conocer lo que Dios quiere para su pueblo: que sean libres y vivan en comunión fraterna".
Reflexionando sobre la primera lectura, del Libro de la Sabiduría, el arzobispo mendocino destacó que Israel es "el pueblo portador de la luz de Dios" que, guiado por la fe, "dio el paso hacia la libertad, saliendo de la esclavitud y encaminándose hacia la tierra prometida".
Al comentar la carta a los Hebreos, subrayó que la fe sostuvo las elecciones de vida de Abraham, Moisés y de todo el pueblo de Dios, del mismo modo que hoy sostiene a los creyentes.
"Somos hijos de la fe de nuestros mayores; muchas veces son los padres, los abuelos o personas influyentes quienes nos enseñan a dar pasos de fe para saber cómo vivir, amar y caminar por la vida", afirmó.
En referencia al Evangelio, monseñor Colombo advirtió que la llamada del Señor no se limita al momento final de la vida, sino que se da "cada día y en cada momento, invitándonos a dar respuesta de nuestra fe en las distintas decisiones que tomamos".
Finalmente, recordó que los cristianos son "administradores de un regalo" recibido de Dios y los exhortó a vivir "atentos, vigilantes y disponibles, con un corazón verdaderamente libre para responder a lo que Él nos pide".
Renovar la generosidad en la transmisión de la vida
En el contexto del Día del Niño en la Argentina, monseñor Colombo recordó que esta fecha no es sólo una ocasión comercial, sino una oportunidad para poner a los más pequeños en el centro de la mirada de una sociedad que envejece y que, muchas veces, olvida el deber de llamar y acoger la vida.
Los niños, señaló, no sólo alegran la existencia de una familia, sino que son un don precioso para toda la sociedad. Por ello, invitó a rezar por ellos, por sus padres y para que el Señor suscite una mayor generosidad en quienes pueden ser sus socios en la comunicación de la vida.
El arzobispo mendocino evocó las palabras del papa Francisco en la bula de convocatoria del Año Jubilar de la Esperanza, en la que anima a descubrir "el impulso de vida que brota, vive y nutre el amor de las parejas y de todas las familias".+