Martes 1 de julio de 2025

Mons. Luis Fernández celebró 50 años de sacerdocio: 'Agradecido a Dios por una vida entregada'

  • 30 de junio, 2025
  • Lomas de Zamora (Buenos Aires) (AICA)
Con una misa en Banfield, la comunidad celebró las bodas de oro sacerdotales de este pastor, cuya vida es testimonio de entrega, fidelidad y servicio a la Iglesia. Presidió monseñor Lugones.
Doná a AICA.org

Monseñor Luis Fernández, obispo emérito de Rafaela y actual administrador parroquial de Santa Teresita del Niño Jesús en Banfield, celebró el 29 de junio sus 50 años de ordenación sacerdotal. La misa fue presidida por monseñor Jorge Lugones SJ, obispo de Lomas de Zamora y concelebrada por los presbíteros Alain Dasnoy, antecesor de monseñor Fernández en Santa Teresita, y Armando Germán ante la comunidad parroquial, familiares, amigos, dirigentes de la Acción Católica y del movimiento Virgen Gaucha, entre otros. 

Al reflexionar sobre el acontecimiento, monseñor Fernández expresó un profundo agradecimiento: "Son sentimientos de agradecimiento a Dios y a los hermanos con quienes he caminado durante estos 50 años. Es una vocación por la cual viví y vivo: el ministerio sacerdotal. Ha habido alegrías, esperanzas, gozos y también momentos difíciles, pero en todos sentí el deseo de entregar la vida".

Monseñor Fernández dijo que "habiendo pasado 50 años, la vida no pasa así nomás. Doy gracias a Dios por este día, por este momento junto a todos ustedes, los miembros de Santa Teresita, con quienes nos vamos conociendo hace casi tres años; otros de estos largos años en la pastoral, 50 de sacerdote, donde nos fuimos conociendo en las distintas comunidades. Y otros (amigos de la infancia, compañeros de colegios) con quienes nos criamos en el mismo barrio".

Recordó el día en que monseñor Desiderio Collino, obispo diocesano de entonces, les anunció que en el Año Santo de 1975, el papa Pablo VI iba a ordenar a sacerdotes de todo el mundo, entre ellos, monseñor Fernández y a dos más de la diócesis : Roberto González Raeta y Juan Vázquez, "un laico dirigente, que es un ejemplo para el país y que también se ordenaba como nosotros, como gran dirigente que lo conocía Pablo VI, y que con su ejemplo al final de su vida quiso ser también sacerdote".

En relación al día de ordenación, expresó: "Vuelve a mi corazón el atardecer en la Plaza San Pedro del Vaticano, de este mismo día, hace 50 años, cuando San Pablo VI nos imponía las manos y luego nos invitó en la homilía a meditar el tema de la vocación, el ser llamados al sacerdocio".

"El sacerdocio es misión, no es una dignidad personal, no es un fin en sí mismo, el sacerdote está destinado al mundo, a la Iglesia, a los hermanos, enviado para los otros, nos decía Pablo VI", evocó, y recordó que justamente "el obispo nos ha invitado a todos este año a un Año Vocacional, porque todos somos llamados; el amor misericordioso e infinito del Padre nos impulsa a llevar adelante la vida como una misión, una tarea".

"Cada día me despierto y le digo al Señor: lo que vos quieras. Porque he sentido que esta vida fue para los demás, y eso me basta", concluyó.


Nacido el 26 de octubre de 1946 en Lomas de Zamora, monseñor Fernández fue ordenado sacerdote en Roma el 29 de junio de 1975 por el papa Pablo VI, junto a otros 370 presbíteros del mundo, entre ellos el presbítero Roberto González Raeta, quien también cumple sus 50 años de ministerio. En la parroquia San Vicente Ferrer de San Vicente se ofició una misa en honor a sus Bodas de Oro sacerdotales.

A lo largo de su vida, monseñor Fernández desempeñó una intensa labor pastoral: fue párroco, formador de seminaristas, vicario general y obispo. En 2009, fue nombrado obispo titular de Carpi y auxiliar de Buenos Aires por el papa Benedicto XVI. Recibió la ordenación episcopal de manos del entonces arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Mario Bergoglio. En 2013, Francisco lo designó obispo de Rafaela, donde ejerció su ministerio durante casi una década, hasta su retiro en 2022.

Durante su paso por Rafaela, recorrió extensamente la diócesis, acompañando comunidades rurales y urbanas, impulsando vocaciones y sosteniendo la vida eclesial incluso en tiempos difíciles como la pandemia. "Conocí una Iglesia hermosa, llena de vida, con la que caminamos juntos", recordó.

Con motivo de este aniversario, el viernes 4 de julio a las 20, se celebrará una nueva misa en acción de gracias en la catedral San Rafael, abierta a toda la comunidad.+