Sábado 17 de mayo de 2025

El Papa pide 'pensamiento crítico' para afrontar la revolución digital

  • 17 de mayo, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
León XIV desafía a la Fundación Centesimus Annus a ayudar a desarrollar la Doctrina Social de la Iglesia y los invitó a "dar voz a los pobres".
Doná a AICA.org

El papa León XIV pidió este sábado, al dirigirse a los miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontífice, desarrollar un "sentido crítico" para afrontar la revolución industrial en curso, argumentando también que la Doctrina Social de la Iglesia debe dar voz a los pobres.

El pontífice señaló a los miembros de la Fundación -presentes en Roma con motivo de su asamblea anual y la realización de una conferencia internacional- que "en el contexto de la revolución digital en curso, el mandato de educar en el pensamiento crítico debe redescubrirse, explicitarse y cultivarse, contrarrestando las tentaciones opuestas que también pueden permear el cuerpo eclesiástico" y advirtió contra el declive del diálogo y la difusión de noticias falsas y afirmaciones dogmáticas por parte de voces irracionales.

La conferencia, que tuvo lugar este viernes en el Instituto Augustinianum, tuvo como tema 'Superar las polarizaciones y reconstruir las bases éticas de la gobernanza global: hacia una nueva Agenda de prosperidad compartida, cooperación internacional y construcción de la paz'.

León XIV desafió a los participantes a promover "el encuentro y la escucha de los pobres".

"Quienes nacen y crecen lejos de los centros de poder -dijo el Papa- no deberían simplemente ser instruidos en la Doctrina Social de la Iglesia, sino reconocidos como sus continuadores y actualizadores: los testimonios de compromiso social, los movimientos populares y las diversas organizaciones obreras católicas son expresiones de las periferias existenciales donde la esperanza persiste y siempre brota. Les recomiendo que den voz a los pobres.

El Santo Padre presentó la Doctrina Social de la Iglesia como "instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal".

León XIV recordó su primer mensaje tras la elección pontificia, el 8 de mayo, para llamar a construir "puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos a todos para ser un único pueblo siempre en paz".

El nuevo pontífice hizo referencia a León XIII, Papa entre 1878 y 1903, que inspiró la elección de su nombre, y autor de la encíclica social Rerum novarum'

"El Papa León XIII, que vivió un período histórico de transformaciones épicas y disruptivas, quiso contribuir a la paz, estimulando el diálogo social, entre el capital y el trabajo, entre las tecnologías y la inteligencia humana, entre las diferentes culturas políticas, entre las naciones", explicó.

La intervención también citó al papa Francisco, quien utilizó el término "policrisis" para definir la situación histórica actual, "en la que convergen guerras, cambio climático, crecientes desigualdades, migraciones forzadas, pobreza estigmatizada, innovaciones tecnológicas disruptivas, trabajo precario y derechos".

León XIV señaló que la Doctrina Social de la Iglesia debe "aprender a afrontar los problemas", subrayando que "cada generación es nueva, con nuevos desafíos, nuevos sueños, nuevos interrogantes".

"Tenemos aquí un aspecto fundamental para la construcción de la 'cultura del encuentro' a través del diálogo y la amistad social", añadió, refiriéndose a conceptos centrales en el pontificado de su predecesor.

El Papa sostuvo que el "diálogo" y la "doctrina" pueden coexistir, presentando esta última como un "camino multidisciplinar hacia la verdad".

"La doctrina, como reflexión seria, serena y rigurosa, pretende enseñarnos, ante todo, cómo abordar las situaciones y, antes aún, a las personas. Además, nos ayuda a formular un juicio prudente. Es la seriedad, el rigor y la serenidad lo que debemos aprender de toda doctrina, incluida la Doctrina Socia", apeló.

La intervención, difundida por el Vaticano, concluyó con una petición de reflexión, ante el actual "período histórico de grandes cambios sociales, a la escucha y al diálogo con todos".+