Jueves 8 de mayo de 2025

El párroco de Gaza: 'bombardeos por todas partes y nada de ayuda humanitaria'

  • 7 de mayo, 2025
  • Franja de Gaza (Palestina) (AICA)
El sacerdote argentino Gabriel Romanelli IVE, describe la situación como "muy grave". Faltan alimentos, agua y medicinas, lamentó. Israel planea ocupar toda la Franja.
Doná a AICA.org

"La situación sigue siendo muy grave. Hay bombardeos todo el día, incluso en la zona parroquial", lamentó el padre Gabriel Romanelli IVE, párroco de la Sagrada Familia, la única católica de la Franja de Gaza.

El sacerdote argentino precisó: "Cayó metralla en algunas de nuestras estructuras, pero gracias a Dios no hubo heridos. Estamos todos bien".

En declaraciones a la agencia italiana SIR, el sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado manifestó su preocupación ante los informes de una mayor intensificación del conflicto armado y la aprobación por parte de Israel de un plan para ocupar toda la Franja, lo que provocaría el desplazamiento de cientos de miles de palestinos.

"Durante más de dos meses -dijo el párroco- no llegó ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y la población está agotada. Faltan alimentos, agua y medicinas. Se pueden ver largas filas de personas esperando conseguir unos litros de agua potable y algunas raciones de comida". 

En esta situación, la pequeña parroquia, sigue siendo "un verdadero oasis de paz y de ayuda para todos, sin excluir a nadie". 

El padre Romanelli recordó que "como parroquia, desde el estallido de la guerra, hemos hecho todo lo posible para apoyar a miles de familias que viven en lo que queda de nuestro barrio" y destacó la ayuda recibida del Patriarcado Latino de Jerusalén, gracias al compromiso del patriarca, el cardenal Pierbattista Pizzaballa

"Ahora estamos racionalizando la alimentación para seguir ayudando a las familias más necesitadas. Logramos purificar el agua que recogemos en la parroquia, pero las necesidades siguen siendo enormes. Actualmente, en la parroquia hay unos 500 refugiados de la comunidad cristiana local, así como numerosos niños con discapacidad atendidos por las Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa".

"En medio de la desolación -añadió Romanelli-, nada sugiere un alto el fuego ni la liberación de los rehenes. Nada inspira a la población local a albergar la esperanza de poder quedarse en su tierra y reconstruir sus vidas". 

Agregó además que "con la pequeña comunidad cristiana de refugiados, intentamos alimentar la esperanza compartiendo lo material y lo espiritual. Rezamos a diario, trabajamos con grupos juveniles y familias, impartimos formación cristiana, leemos la Biblia, tomamos como ejemplo la vida de los santos, animamos el oratorio de los pequeños, pero siempre dentro de la parroquia por razones de seguridad".

Y finalmente exhortó el sacerdote "a todos los hombres y mujeres de buena voluntad del mundo, que trabajen y oren por la paz. Unidos, pedimos a Dios que nos conceda este don, que ponga fin a esta guerra y que haya paz para israelíes y palestinos. Unamos nuestra oración a la de la Iglesia universal por el cónclave. Que el Espíritu Santo descienda con poder sobre los cardenales llamados a elegir al sucesor de Pedro", concluyó.+