El Card. Parolin en el Jubileo de los adolescentes y Domingo de la Divina Misericordia
- 27 de abril, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
El purpurado italiano celebró la misa del Domingo de la Divina Misericordia en sufragio del Papa Francisco. Miles de jóvenes estuvieron presentes en el marco del Jubileo de los Adolescentes.

El ex Secretario de Estado de Francisco, cardenal Pietro Parolin, dijo hoy en la Plaza de San Pedro que el legado del Papa Francisco debe convertirse en "vida" en las comunidades católicas, resaltando el mensaje central de la misericordia.
En la misa del segundo día de los Novendiales, o "nueve días" de luto por el difunto pontífice, el cardenal Parolin invitó a los cristianos a buscar la infinita misericordia de Cristo para lograr la paz en el mundo y en nuestros corazones.
En su homilía, el cardenal se inspiró en el Evangelio del día, que recuerda el miedo y la tristeza de los Apóstoles mientras se reunían en el Cenáculo después de la muerte de Jesús.
Dijo que esta imagen representa el estado mental de la Iglesia en este momento, mientras los cristianos lloran al difunto Papa, que murió el lunes de Pascua y fue enterrado el sábado.
"El dolor por su partida, la tristeza que nos invade, la turbación que sentimos en el corazón, el desconcierto", dijo, "todo esto lo vivimos, como los apóstoles llorando la muerte de Jesús".
Sin embargo, dijo el cardenal Parolin, Cristo viene precisamente en esta oscuridad para revelarse en la gloria de su resurrección e iluminar nuestros corazones.
"El Papa Francisco nos lo recordó desde su elección y nos lo repitió a menudo, poniendo en el centro de su pontificado la alegría del Evangelio", afirmó.
Numerosos jóvenes estuvieron presentes en la segunda misa de Novendiales, que tuvo lugar en el marco del Jubileo de los Adolescentes.
El purpurado italiano instó a los jóvenes a acoger la alegría de la Pascua, incluso en medio del dolor de la pérdida, recordándoles que Jesús siempre nos da el "valor para vivir".
Recordando la Fiesta de la Divina Misericordia, el Cardenal dijo que la enseñanza del Papa Francisco puso gran énfasis en la misericordia de Dios, que no tiene límites y trabaja para levantarnos y renovarnos.
"Nuestro cariño por él, que se manifiesta en estos momentos", dijo, "no debe quedar en una mera emoción del momento. Debemos acoger su legado e integrarlo en nuestras vidas, abriéndonos a la misericordia de Dios y siendo misericordiosos unos con otros".
La misericordia, añadió el cardenal Parolin, "nos devuelve al corazón de la fe" y nos ayuda a interpretar nuestra relación con Dios y nuestra identidad como Iglesia según las categorías de Dios, en lugar de las del mundo.
"La buena noticia del Evangelio es, ante todo, descubrir que somos amados por un Dios compasivo y tierno con cada uno de nosotros, sin importar nuestros méritos", dijo. "También nos recuerda que nuestra vida está tejida de misericordia: solo podemos levantarnos de nuestras caídas y mirar hacia el futuro si tenemos a alguien que nos ama sin límites y nos perdona".
El cardenal Parolin, quien se desempeñó como Secretario de Estado durante el gobierno del Papa Francisco, señaló que sólo la misericordia cura y crea un mundo nuevo, extinguiendo los fuegos del odio y la violencia.
"El Señor resucitado dirige a sus discípulos, a su Iglesia, a ser instrumentos de misericordia para la humanidad, para quienes están dispuestos a aceptar el amor y el perdón de Dios", dijo el cardenal.
"El Papa Francisco fue un testigo brillante de una Iglesia que se inclina con ternura hacia los heridos y sana con el bálsamo de la misericordia".
El difunto Papa, añadió, creía firmemente que la paz no es posible sin el reconocimiento mutuo y el perdón mutuo.
Dirigiéndose a los empleados de la Curia Romana y del Estado de la Ciudad del Vaticano, el cardenal Parolin les agradeció su incansable servicio a la Santa Sede.
"Nos encomendamos a la Santísima Virgen María, a quien fue tan devoto que eligió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor", concluyó Parolin. "Que ella nos proteja, interceda por nosotros, vele por la Iglesia y apoye el camino de la humanidad en paz y fraternidad".+