Se celebró un nuevo aniversario de la dedicación de la catedral porteña
- 3 de febrero, 2025
- Buenos Aires (AICA)
Durante la misa hubo música sacra interpretada por la Capilla Musical de la Catedral y se recordaron diversos momentos significativos en la historia del templo.
La iglesia Santísima Trinidad, catedral de Buenos Aires, celebró el miércoles 29 de enero un nuevo aniversario de su dedicación.
La misa fue presidida por el obispo auxiliar, monseñor Pedro Cannavó, y participaron fieles de distintos puntos de la arquidiócesis en un ambiente de espiritualidad y reflexión.
Durante la celebración, el prelado destacó la importancia histórica de ese templo, inaugurado en 1791 y consagrado en 1804. Este nuevo aniversario reafirma su rol central en la vida religiosa del país y su conexión con la comunidad que peregrina en la ciudad de Buenos Aires.
La celebración incluyó música sacra interpretada por la Capilla Musical de la Catedral, realzando la solemnidad de la ocasión. También se recordaron diversos momentos significativos en la historia del templo como el paso del actual Papa Francisco cuando era Arzobispo de Buenos Aires.
La catedral, ubicada frente a la Plaza de Mayo, es un símbolo arquitectónico y cultural. Su rica historia y su papel en acontecimientos nacionales la convierten en un lugar de encuentro espiritual y social.
"Este aniversario no solo celebra el pasado, sino que también invita a la comunidad a seguir fortaleciendo su fe y unidad en tiempos desafiantes", manifestaron desde la arquidiócesis.
Historia de la iglesia mayor
Su historia como iglesia mayor se remonta al 11 de junio de 1580, ya que, en el Acta Fundacional de la ciudad, don Juan de Garay le asignó el solar donde aún se halla y le impuso el título de Santísima Trinidad, que conserva hasta la actualidad.
En 1620, al crearse la diócesis de Buenos Aires, pasa a ser su catedral. El 5 de marzo de 1865, al ser elevada la sede de Buenos Aires a arzobispado, se convirtió en catedral metropolitana.
Pero fue el 29 de enero de 1938, cuando Buenos Aires fue designada sede primada, que su catedral pasó a ser la primada de la República Argentina. Por decisión del Papa Francisco, ese título fue transferido en 2024 a la arquidiócesis de Santiago del Estero.
Después de varios intentos y derrumbes, en 1754 comenzó la construcción del templo actual.
La actual fachada es de 1791 y el frontispicio, con la escena del abrazo de José con sus hermanos (signo del abrazo de la Ciudad de Buenos Aires con las provincias), fue inaugurado en 1863.
Hasta 1830, fue la primera parroquia de Buenos Aires, cediendo entonces su parroquialidad a las iglesias de San Ignacio y Nuestra Señora de la Merced, ubicadas en sus alrededores, reservándose desde entonces exclusivamente como templo catedralicio del arzobispo de Buenos Aires.
La determinación exacta de la fecha y del ministro de la consagración del templo exigen, para su autenticidad, un nuevo estudio, tomando como base los realizados por los canónigos Ludovico García de Loydi y José E. Mosé.
La iglesia catedral es aquella en la que el obispo tiene situada su cátedra, signo de su magisterio y de su potestad como pastor de la Iglesia particular, y también signo de unidad de los creyentes en la fe que el obispo anuncia como pastor de la grey.
Según lo indica el Ceremonial de los Obispos, "la iglesia catedral se considera, con razón, el centro de la vida litúrgica de la diócesis. Incúlquese en el ánimo de los fieles, por los medios más oportunos, el amor y la veneración hacia la iglesia catedral. Para esto es muy conveniente la celebración anual de su dedicación, como también las peregrinaciones que los fieles, distribuidos por parroquias o por regiones de la diócesis, hacen hacia ella con devoción".
Entre los templos de la diócesis, el lugar más importante corresponde a la iglesia catedral, que es signo de unidad de la Iglesia particular, lugar donde acontecen los momentos más altos de la vida de la diócesis y donde se cumple también el acto más excelso y sagrado del munus sanctificandi del obispo, que implica juntamente, como la misma liturgia que él preside, la santificación de las personas y el culto y la gloria de Dios.+