Miércoles 2 de julio de 2025

Una nueva Fazenda atenderá a adictos en Tucumán

  • 7 de agosto, 2015
  • San Miguel de Tucumán (AICA)
El arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Zecca, visitó las instalaciones de la futura Fazenda Virgen de la Merced, por inaugurarse el próximo sábado 15 de agosto Será el segundo centro de este tipo que se abre en la provincia.
Doná a AICA.org
El arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Zecca, visitó las instalaciones de la futura Fazenda Virgen de la Merced, ubicada en Ruta Nacional 9, a la altura del kilómetro 1314, cercanas a El Cadillal. En su recorrida por la obra, por inaugurarse el próximo sábado 15 de agosto, lo acompañó monseñor José Melitón Chávez, vicario para la Solidaridad de la arquidiócesis.

Durante su visita, el arzobispo tucumano dialogó con jóvenes que realizaban una misión en la zona, celebró la Eucaristía y escuchó algunos testimonios de vida. También se interesó por el funcionamiento y la estructura de la Fazenda de la Esperanza, la segunda institución de este tipo en Tucumán, y habló sobre el flagelo de la droga en los jóvenes.

Según indicaron en la curia local, la apertura de la segunda fazenda facilitará la recuperación de drogadependientes de entre 12 y 60 años. El predio que albergará a los adictos, de unas 30 hectáreas, posee dos casas y una capilla. De acuerdo a los colaboradores, una familia partidaria de la obra filantrópica donó el terreno y una de las viviendas.

Porque estará fuera del país, monseñor Zecca delegó la inauguración de la Fazenda de la Esperanza en el cardenal Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán. El purpurado presidirá una misa en la capilla el 15 de agosto, a las 10, y concelebrarán algunos sacerdotes de la zona. También estarán presentes los fundadores de la obra internacional de la Fazenda, el presbítero Hans Stapel y Nelson Giovanelli Rosendo dos Santos.

Monseñor Zecca fue invitado a participar del décimo Congreso Nacional Eucarístico y Mariano que organiza la Conferencia Episcopal del Perú en la ciudad de Piura. El prelado fue invitado a asistir por expreso pedido del arzobispo de Piura, monseñor José Antonio Eguren Anselmi, en el marco de la preparación que esta arquidiócesis lleva adelante para el decimoprimer Congreso Eucarístico Nacional 2016, por celebrarse en San Miguel de Tucumán en junio de 2016.

Las fazendas
La Fazenda de la Esperanza nació en Brasil en 1983, bajo la guía de tres pilares: la espiritualidad, la convivencia y el trabajo.

"Es un espacio de puertas abiertas e ingreso voluntario, que se sostiene a partir de la producción de los caminantes. Estos elaboran bienes que, luego, sus familias venden para contribuir a los gastos de la institución", dijo uno de los colaboradores del nuevo centro.

En la Fazenda ideal hay una panadería y talleres para el aprendizaje de diversos oficios, además de una huerta, un criadero de cerdos y demás. Durante un año, los residentes realizan una convivencia voluntaria, mientras se les propone trabajo, convivencia y espiritualidad, como base de la superación de su propia persona.

Las labores son centrales para un proceso de recuperación que prescinde de los fármacos y de los tratamientos médicos. Según indican, el método se funda en el acompañamiento y la contención que proveen los adultos responsables (suelen incluir a un sacerdote y monjas) y los voluntarios, entre los que hay adictos recuperados.

"No es una clínica, sino una comunidad de vida donde se enseña a vivir distinto, porque en un mes ya se está deshabituado de las drogas, pero dejar atrás al ?hombre viejo? lleva más tiempo", dicen los impulsores de este segundo centro.+