Un 30% de los chicos que asisten a escuelas de gestión privada están en situación de pobreza
- 13 de marzo, 2024
- Buenos Aires (AICA)
Así lo revela un informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA. El documento, entregado a la Secretaría de Educación, incluye información sobre asistencia escolar por tipo y nivel educativo.
Escolares en un colegio de Formosa
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA (ODSA UCA) publicó el informe de coyuntura “Caracterización de la población de niños/as y adolescentes escolarizados según el tipo de gestión educativa. Argentina urbana, 2023”. El documento fue entregado a funcionarios de la Secretaría de Educación de la Nación.
En el marco de la vuelta a las clases y una coyuntura socioeconómica muy compleja para la sociedad argentina, cabe preguntarse sobre la población de niños/as y adolescentes (NNyA) que en situación de vulnerabilidad social asisten a escuelas de gestión privada, laica o religiosa, y cuya escolarización supone una contribución económica por parte de los hogares.
El informe propone realizar una aproximación a la caracterización de dicha población, con el objetivo de ofrecer evidencia que pueda servir a la definición del problema y construcción de políticas públicas orientadas a poblaciones que, en esta coyuntura, pueden enfrentar dificultades para continuar estudiando en las escuelas de referencia.

Resumen de resultados
- El documento indica que la mayoría de la población de NNyA que asiste a establecimientos educativos lo hace en instituciones de gestión estatal (80,7%).
- Los que asisten a escuelas de gestión privada laica o religiosa tienen, en general, un nivel socioeconómico más alto que los que asisten a escuelas de gestión estatal.
- De hecho, la asistencia a ese tipo de escuelas es más elevada entre los NNyA no pobres y entre quienes presentan seguridad alimentaria. No hay diferencias significativas al respecto por nivel educativo (inicial, primario y secundario).
- No obstante, casi un 30% de este grupo está en situación de pobreza, que a su vez constituyen el 5,2% del total de la población de NNyA escolarizados en la Argentina urbana (aproximadamente, 356.081 NNyA).
El informe puede descargarse, en "Caracterización de la población de niños/as y adolescentes escolarizados según el tipo de gestión educativa. Argentina urbana, 2023”.+
