Miércoles 3 de septiembre de 2025

Santo Domingo: Tercer Encuentro continental sobre la prevención de abusos

  • 3 de septiembre, 2025
  • Santo Domingo (República Dominicana) (AICA)
Convocado por el Celam y el episcopado dominicano, reúne, del 3 al 4 de septiembre, a los responsables de la prevención de abusos de las conferencias episcopales de América Latina.
Doná a AICA.org

El Tercer Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Responsables de la Prevención del Abuso se inauguró ayer, 2 de septiembre, en Santo Domingo. 

Durante la sesión inaugural, el arzobispo de Santiago de los Caballeros y presidente de la Conferencia Episcopal Dominicana (CED), monseñor Héctor Rafael Rodríguez, invitó a la comunidad a unirse en oración por el éxito de esta importante reunión, que se extenderá hasta mañana. "Que Dios los bendiga y que seamos artífices de esta cultura del cuidado hacia los más débiles, los indefensos y quienes necesitan de nuestra Iglesia", declaró el arzobispo en su mensaje al inicio de la jornada, que se desarrolló en un ambiente fraternal.

Este tercer Encuentro se celebra por invitación del Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (Celam) y la CED, bajo el lema "La cultura del cuidado en la Iglesia de América Latina y el Caribe: Una perspectiva de sinodalidad". 


Entre los presentes se encuentran los obispos responsables de la prevención del abuso de las conferencias episcopales, junto con miembros de equipos especializados y representantes de la vida religiosa. 

Este encuentro se enmarca en el proceso iniciado en 2023 con la creación de la Red Latinoamericana y del Caribe por la Cultura del Cuidado, proyecto que desde entonces busca compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas en la prevención del abuso.

La Red, apoyada por el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), la Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas (CLAR) y Cáritas América Latina, se ha consolidado como un referente continental en la promoción de una cultura del cuidado que salvaguarde la dignidad de niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables.+