Viernes 25 de julio de 2025

Recordarán al Pbro. Antonio Sáenz, primer rector de la Universidad de Buenos Aires

  • 23 de julio, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Se celebrará una misa el jueves 24 de julio, a las 18, en la parroquia San Ignacio, con motivo de cumplirse dos siglos de su fallecimiento.
Doná a AICA.org

En memoria del presbítero doctor Antonio Sáenz, primer rector de la Universidad de Buenos Aires, se oficiará una misa el jueves 24 de julio, a las 18, en la parroquia San Ignacio (Bolívar 225 en el barrio de Monserrat), con motivo de cumplirse dos siglos de su fallecimiento. 

Organiza esta celebración el Instituto Histórico Manzana de las Luces, estrechamente vinculado a la historia de ese sitio donde se levanta el templo más antiguo de la ciudad y donde se inició la institución universitaria, cuya creación promovió ese sacerdote, catedrático y abogado del foro porteño.

El párroco de San Ignacio, presbítero doctor Gustavo Boquin, vicerrector de Formación de la Universidad Católica Argentina (UCA) presidirá la celebración eucarística.

Historia universitaria
En 1816 el presbítero Sáenz acometió la elaboración de un proyecto de universidad. La inauguración oficial de la Universidad de Buenos Aires se realizó en la iglesia de San Ignacio, el 12 de agosto de 1821, siendo Martín Rodríguez gobernador de la provincia de Buenos y Bernardino Rivadavia su ministro de Gobierno. 

El presbítero Sáenz, consejero de ese gobierno en materia de estudios, fue nombrado primer rector y cancelario de la Universidad, por cuya creación había bregado afanosamente. 

En la casa de estudios recién fundada fue catedrático de Derecho Natural y de Derecho de Gentes (materia que puede ser considerada un antecedente del Derecho Internacional Público).

El presbítero Sáenz participó del Cabildo Abierto de 1810, en el que defendió que el pueblo "reasuma su originaria autoridad y derechos", y el 9 de julio de 1816 fue uno de los firmantes de la declaración de la Independencia por el Congreso de Tucumán.

El destacado clérigo, docente y jurisconsulto falleció en Buenos Aires, a los 44 años, el 25 de julio de 1825.

El reconocimiento de un periódico
Dos días después, el periódico Argos valoró su actuación pública destacando que "tuvo parte activa" en "el glorioso día" del 25 de mayo y luego "sirvió a su patria en diferentes destinos importantes".

"La Universidad no debe olvidar -señaló entonces Argos- la digna memoria de su fundador y será muy propio de un cuerpo tan respetable, como éste, el expresar de un modo auténtico su reconocimiento por los servicios que le prestó".+