Jueves 28 de marzo de 2024

¿Qué le pide el papa Francisco a los artistas?

  • 14 de enero, 2023
  • Roma (Italia) (AICA)
"Necesitamos el brillo de un lenguaje nuevo, de historias e imágenes poderosas, de escritores, poetas, artistas capaces de gritar al mundo el mensaje del Evangelio, de hacernos ver a Jesús".
Doná a AICA.org

El papa Francisco firmó el prefacio del volumen publicado por Marsilio "Una trama divina. Gesù in controcampo" (Jesús al revés), por el padre Antonio Spadaro SJ, director de La Civiltà Cattolica. 

Vatican News publicó el sábado 14 de enero la versión íntegra del texto, que salió esta mañana como anticipo en el "Robinson" de Repubblica.

Prefacio de Francisco
Para sus contemporáneos, Jesús podría haber encajado en el paradigma del inadaptado, de la persona que no encaja, del inadaptado, que no se ajusta a lo que es obvio. Basta leer en los Evangelios las reacciones provocadas por sus gestos. En Marcos vemos que “los suyos salieron a buscarlo; decían: “Está fuera de sí”. Algunos declararon entonces abiertamente, como nos dice Mateo: “He aquí que es comilón y borracho, amigo de publicanos y pecadores. A veces Jesús tiene reacciones duras e indignadas: por ejemplo, lanza por los aires las mesas de los mercaderes del templo. No encaja, no se conforma.

Siguiendo a Jesús en su viaje, vemos que abandona Nazaret, su “patria”. Protesta contra los que se sienten tan incluidos que excluyen a los demás, contra los que creen ver tan claro que se han vuelto ciegos, los que son tan autosuficientes en la administración de la ley que se han vuelto injustos.

Un hilo argumental divino nos acompaña en la búsqueda de Jesús que camina, que se encuentra con gente por el camino, y se pone duro de cara mirando hacia su meta: Jerusalén. ¿Quién es? ¿Qué es lo que quiere? Jesús va por las calles de los pueblos enseñando, curando a los enfermos, consolando a los afligidos. La gente se asombra y se pregunta quién es. Como hizo con sus discípulos, nos mira a los ojos y nos pregunta: “Pero vosotros, ¿quién decís que soy yo?”. Siento que me pregunta. Ante la historia de Jesús, ésta sigue siendo la cuestión fundamental, que siento resonar en las mismas páginas de este volumen. 

A veces nos agobian imágenes de Jesús que, en realidad, son más figuritas que retratos eficaces. Tendemos a domesticar a Jesús, a hacerlo amable, pero de tal manera que su mensaje resulta innecesariamente dulce. Él da paz, consuela, es “luz suave”, como San Juan Enrique Newman, pero no adormece con el canto fácil, sobre todo no anestesia. La sana inquietud insatisfecha, junto con el asombro de la novedad, abre el camino a la audacia. Por lo tanto, no necesitamos cuentos edificantes, especialmente en los tiempos difíciles que vivimos. Este libro los destierra, resaltando a menudo el claroscuro, la aspereza de los relatos evangélicos. Jesús vino a traer fuego a la tierra. Si trae luz, no teme a las sombras. Y, por otra parte, es cierto que quienes crecen en un mundo de cenizas no sostienen fácilmente el fuego de los grandes deseos.

No debemos perder el fuego del encuentro con Jesús. Por eso observamos al Maestro, le seguimos en su camino sin perderle de vista. Todo el mundo puede hacerlo, aunque no siempre sea fácil comprender a Dios, prever Su camino. Es bueno dejarse comprender por Él y dejarse guiar. Aprendamos a quitar el polvo acumulado en las páginas del Evangelio, redescubramos su sabor intenso. Y éste es el camino que estamos llamados a recorrer: escuchar el tono de voz de quien pronunció las bienaventuranzas, de quien compartió el pan entre la multitud, de quien curó a los enfermos, de quien perdonó a los pecadores, de quien se sentó a la mesa con los publicanos.

La historia de Jesús se entrelaza con la historia de hombres y mujeres, despertando y potenciando las energías ocultas, la pasión adormecida por la verdad y la justicia, los destellos de plenitud que el amor ha producido en nuestro camino, pero también la capacidad de afrontar el fracaso y el dolor, de exorcizar los demonios de la amargura y el resentimiento.

La trama es propia de la historia. No hay historia sin argumento. Dios ha entrado en la trama de los asuntos humanos con una historia que se puede contar. La trama es un tejido de hilos. Jesús se ha entretejido a sí mismo en este tejido. Ningún hilo es igual a otro y, a veces, los hilos se anudan. Es en la trama de los asuntos humanos donde lo reconocemos “obrando”, como escribió san Ignacio: Jesús se mueve, se acerca, toca el dolor y la muerte y los transforma en vida. Leer la historia de Jesús no nos aleja del tejido de nuestra existencia. Al contrario, nos llama a mirar nuestra historia, a volver a encontrarnos con ella sin huir.

Debemos “ver” a este Jesús, sentir su tacto en nuestra piel, de lo contrario el Hijo de Dios, el Maestro, se convierte en una abstracción, una idea, una utopía, una ideología. Con él se desarrolla un juego de miradas, pero no sólo: intervienen todos los sentidos. Jesús es rociado con perfume por una mujer, come y comparte pan y pescado, toca y cura, escucha y responde a sus interlocutores.

Abrir los Evangelios es como mirar a través de una cámara que nos permite ver a Jesús en acción. La mirada con la que Una trama divina nos ayuda a leerlos parece ser la del cine. San Ignacio de Loyola en sus Ejercicios Espirituales nos pide que contemplemos los Evangelios con los ojos de la imaginación: con nuestros ojos, no con abstracción mental. Al hacerlo, la historia de Jesús entra en la nuestra. Lo miramos a la luz de nuestras vidas, vemos los rostros, los acontecimientos, los personajes…. Incluso podemos imaginarnos entrando en la historia de Jesús, viéndole, sus lugares, sus movimientos, escuchando las palabras de su voz viva. Por eso el Evangelio nos conmueve profundamente. 

Los gestos de Jesús son inclusivos: asocia a sí a los más pobres, a los oprimidos, a los ciegos, haciéndolos partícipes de su nueva visión de las cosas. La suya no es una mirada asistencialista. No cura a los ciegos para que disfruten del espectáculo mediático de este mundo, sino para que sean capaces de ver la acción de Dios en la historia. El Señor no viene a liberar a los oprimidos sólo para hacerles sentir bien, sino para enviarles a la acción.

Jesús confía en lo mejor del espíritu humano. Encontrarse con él significa recuperar la energía, la fuerza, el coraje. Frente a la realidad, el Maestro no se pierde en quejas, no emite un juicio paralizante: al contrario, nos invita a un compromiso apasionado. La vulnerabilidad de la gente, por la que el Señor siente compasión, no le lleva a un cálculo prudente de nuestras limitadas posibilidades, como sugieren los apóstoles: en cambio, los exhorta a la superabundancia desbordante del Evangelio, como sucedió en la multiplicación de los panes.

Un relato divino, en este sentido, pone claramente de relieve la diferente capacidad de juicio de Jesús y la de sus discípulos. No tengamos miedo de ver a Jesús a menudo incomprendido incluso por los suyos, difícil de aceptar. Cuestionemos, en todo caso, nuestra propia capacidad de juicio y de comprensión del Evangelio.

Por último: ¿cómo hablar de Jesús? ¿Qué lengua utilizar? ¿Cómo presentar a este “personaje” que cambió la historia del mundo? Este es uno de los retos del libro. Desde luego, no con el lenguaje de la costumbre. El lenguaje de la verdadera tradición es vivo, vital, capaz de futuro y poesía. El lenguaje de la costumbre, en cambio, es rancio, aburrido, ceremonioso, obvio. La Iglesia debe cuidarse de no caer en la trampa del lenguaje banal, de las frases repetidas mecánica y cansinamente.

El Evangelio debe ser una fuente de brillantez, de sorpresa, capaz de sacudir hasta la médula. Lo peor que puede ocurrir es traducir el poder del lenguaje evangélico en algodón de azúcar: suavizar el impacto de las palabras, suavizar los ángulos de las frases, domesticar el sentido del discurso. ¡Qué importantes son las palabras! Los artistas, los escritores, precisamente por la naturaleza de su inspiración, son capaces de custodiar el poder del discurso evangélico.

Hoy resuena en el mundo un “eco de plomo”, por utilizar una expresión del poeta jesuita Gerard Manley Hopkins. Hago un llamamiento: en este tiempo de crisis del orden mundial, de guerras y grandes polarizaciones, de paradigmas rígidos, de graves desafíos climáticos y económicos, necesitamos el brillo de un lenguaje nuevo, de historias e imágenes poderosas, de escritores, poetas, artistas capaces de gritar al mundo el mensaje del Evangelio, de hacernos ver a Jesús.+