Sábado 19 de abril de 2025

Puerto Madryn vivió una nueva edición del Víacrucis submarino

  • 19 de abril, 2025
  • Puerto Madryn (Chubut) (AICA)
La tradicional celebración comenzó con una procesión desde la parroquia Sagrado Corazón de Jesús y continuará con estaciones submarinas en el Golfo Nuevo, acompañadas por buzos, kayakistas y fieles.
Doná a AICA.org

El Viernes Santo en Puerto Madryn vivió una nueva edición del Víacrucis Submarino, encuentro que conjuga la trascendencia de la fe cristiana con la actividad que le dio el nombre de capital nacional del buceo a esa ciudad. 

El Viacrucis, convocado por la diócesis de Rawson, se realizó con el lema Peregrinos de la Esperanza, cruzando el umbral de nuestra casa. "Este Víacrucis es una manera de cruzar el umbral. De dejar nuestra comodidad, de abrir las puertas de nuestra casa... y del corazón", aseguró el obispo diocesano, monseñor Roberto Álvarez

La historia del Víacrucis Submarino comenzó hace 25 años con la autorización por parte del entonces obispo Jorge Mario Bergoglio para la primera edición. Un recorrido que se hace carne en quienes lo siguen en oración en todo su trayecto y que año a año llama la atención de los turistas y viajeros.

La actividad es realizada también por parte de la secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, la iglesia Sagrado Corazón de Jesús de esa diócesis y de la Asociación Operadoras de Buceo.

La cruz llegó al lugar donde esperaba una grúa que realizó luego la inmersión. Los buzos, kayakistas, nadadores y guardavidas estaban preparados. Algunos lobitos marinos acompañaron con piruetas. 


Monseñor Álvarez recordó que "Jesús, al entrar en el sepulcro de la desesperanza, nos muestra que no hay situación humana que esté fuera del alcance de su amor redentor. En este Año Jubilar, estamos llamados a ser testigos de la esperanza que brota de la Encarnación. A construir y reconstruir la fraternidad, a tender la mano a los marginados y excluidos, a ser instrumentos de la misericordia divina en un mundo sediento de amor y compasión". 

Y señaló: "Que la luz de Cristo, el peregrino de la esperanza, ilumine nuestros caminos y nos impulse a construir un futuro donde la justicia y la paz sean el pan de cada día".

Finalmente, se acompañó la salida de los participantes en el Vía Crucis con la alegría de una tarea cumplida: llevar la Luz a las tinieblas.

La XXI Edición del Vía Crucis Submarino, contó con la participación, por primera vez, de Gustavo Tellini, un veterano de Malvinas, que visita la ciudad asiduamente pero que vive en Temperley, zona sur del Gran Buenos Aires.

Su primer contacto con Puerto Madryn fue en 1982, cuando llegó a bordo del buque Canberra junto a cientos de soldados argentinos repatriados tras la guerra. Aquel día, que quedó en la memoria colectiva como "el día que Madryn se quedó sin pan", también marcó su historia personal. 


La experiencia tuvo un doble significado: la fe y el reconocimiento. Malvinas está presente en la ciudad independientemente de las fechas y el Víacrucis recibió este año a un héroe de Malvinas entre sus buceadores. Esta vez, el homenaje llegó desde el fondo del mar.

Por otra, se realizó una colecta solidaria por parte de las iglesias de la ciudad que estuvieron presentes ofreciendo un mate cocido caliente y tortas fritas, para quienes se sumergieron, pero también para la comunidad que quiera colaborar en la colecta solidaria de dinero para continuar con el trabajo de la Iglesia diocesana en los distintos barrios de la ciudad. 

Para finalizar el encuentro, se presentó el Coro Estable Municipal y el cierre estuvo un momento musical especial protagonizado por el presbítero Deiby y al DJ local Yamil Cardoso

Se agradeció especialmente el apoyo del Ente Mixto de Promoción Turística, la Administración Portuaria Puerto Madryn, Prefectura Naval Argentina, Lu17, Azul Media y Red Uno y destacaron que instituciones como el Madryn Kayak Club y el Cuerpo activo de Guardavidas de la ciudad, acompañarán la realización del evento. También colaboran Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, Policía del Chubut y Máximo Urtasun.+ 

Lucrecia Casemajor