Miércoles 26 de junio de 2024

Presentarán el libro 'El legado de Enrique Shaw, un laico de la Acción Católica que inspira'

  • 30 de mayo, 2024
  • Buenos Aires (AICA)
La presentación será de forma virtual el viernes 31 de mayo a las 19.30. La obra ofrece un recorrido de la vida de Shaw en sus años como miembro de la Acción Católica, donde maduró su vocación laical.
Doná a AICA.org

El libro ‘El legado de Enrique Shaw, un laico de la Acción Católica que inspira’, con el sello editorial Santa María, será presentado el viernes 31 de mayo a las 19.30 a través de la cuenta de la red social de Instagram de la Acción Católica Argentina y de Enrique Shaw.

La autora del libro y presidenta de la Acción Católica Argentina, Claudia Carbajal, señaló a AICA que “este libro nació hace un tiempo, en el marco del Centenario del nacimiento de Enrique Shaw, cuando junto a varias instituciones donde Enrique actuó programamos las actividades para celebrarlo”.

“Allí, en cada pincelada de su paso por la Armada, ACDE y UCA, se hizo presente con más fuerza el paso de Enrique por la Acción Católica, donde fue descubriendo y madurando su vocación laical que se hizo fruto en diversos ámbitos de la vida familiar, empresarial, cultural, social y eclesial”, continuó.

“Enrique -dijo- a través de sus escritos y de los testimonios que conocemos sobre él, como esposo, padre de familia, empresario, dirigente de nuestra institución, es un testigo acabado de esta definición que el Papa Francisco hace de la Acción Católica: laicado diocesano que vive la corresponsabilidad con los pastores y que a los compromisos intraeclesiales sabe unir el compromiso de transformar la realidad para orientarla al bien”.

“Su vida es esto, testimonio de la madurez de su Bautismo en su vocación laical asumida a fondo como discípulo de Jesús y vivida misionalmente en las coordenadas de su hora, de su tiempo”, agregó.

Y subrayó: “Se lo descubre como varón firme y a la vez dulce, de sonrisa serena, hacedor y emprendedor, de visión comunitaria y de tenaz convicción de que la fe tiene consecuencias sociales, por eso hizo de su empresa ‘tierra de misión’ y desde su profunda espiritualidad encarnó en ella las enseñanzas sociales de la Iglesia en las que se formó. No las leyó sólo para saberlas, no las expresó sólo en sus conferencias, las realizó en su acción”.

Por su parte, Sara Critto, nieta Shaw y quien escribió el prólogo de la obra que se presentará, recordó que Enrique Shaw, durante su juventud, “decidió acercarse a la ACA. El padre Rotger, del Centro en Formación de los Jóvenes de ACA de Cadetes Navales, le preguntó si había pensado en su santificación. Y a Enrique, rezando el rosario, se le ocurrió si no podría llegar a ser santo, aunque se sentía muy lejos de ello, se propuso intentarlo con todas sus fuerzas. Es necesario hacerse santo: empezar ya”. 

En tanto, explicó que su abuelo Enrique “se formó en la ACA, donde consideraba que seremos fuertes y victoriosos en la medida que seamos almas de Iglesia”. 

Critto comentó además que al final del libro hay un capítulo de la comisión histórica de la causa del venerable Enrique Shaw, que fue presidida por el arzobispo emérito de Buenos Aires, cardenal Mario Poli. Además, el libro cuenta con una novena de intercesión aprobada por el delegado para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y obispo castrense, monseñor Santiago Olivera.+