Jueves 24 de abril de 2025

Pacto de Amor a Francisco: un gesto de compromiso con el legado del Papa

  • 24 de abril, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Participantes de todas las edades y comunidades están invitados a unirse caminando, en auto o en micros, en un recorrido que busca revivir el espíritu de una Iglesia en salida, cercana a los últimos.
Doná a AICA.org

En un gesto simbólico, cargado de afecto, la comunidad eclesial de Buenos Aires celebrará el próximo sábado 26 de abril el "Pacto de Amor a Francisco", una jornada para recordar y honrar el legado pastoral del Papa argentino, enraizado en su tiempo como arzobispo de la ciudad.

La jornada comenzará con una misa en la catedral metropolitana y continuará con un almuerzo en familia en Plaza de Mayo, para luego dar paso a una caravana por diversos lugares emblemáticos que remiten a los pasos del entonces cardenal Jorge Bergoglio por las periferias de la ciudad: plazas, hospitales, cárceles, villas, santuarios y Hogares de Cristo.

Se visitarán lugares significativos como la Santa Casa de Ejercicios "Mama Antula" (Av. Independencia y Salta), Plaza Constitución (Garay y Lima), Hospitales Borda, Tobar y Rawson (Ramón Carrillo 375), la Unidad 21 de la Cárcel del Muñiz (Uspallata 2272), el Hogar de Cristo San Alberto Hurtado / Hospitalito Masantonio (Monteagudo 862) y la parroquia Virgen de Caacupé (Osvaldo Cruz 3470).

Participantes de todas las edades y comunidades están invitados a unirse caminando, en auto o en micros, en un recorrido que busca revivir el espíritu de una Iglesia en salida, cercana a los últimos, como lo enseñó y vivió Francisco desde Buenos Aires y que sigue marcando su pontificado.

Más que un homenaje, la jornada será un compromiso activo con ese modo de ser Iglesia, más parecida a un hospital de campaña, como tantas veces lo describió el Papa, y una invitación a seguir caminando en comunidad hacia las periferias existenciales.

Este "Pacto de Amor a Francisco" -organizado por el equipo de sacerdotes de Barrios Populares y Villas de Argentina junto con la Familia Grande Hogar de Cristo- no será un evento aislado: se proyecta repetirlo cada año como un signo permanente del compromiso con su legado, y como una forma de continuar visitando y habitando aquellos lugares donde él sembró la esperanza y el Evangelio con su testimonio silencioso y valiente.

"Como él soñó siempre, queremos seguir siendo una Iglesia pobre para los pobres", afirman los organizadores, e invitan a toda la comunidad a sumarse a este gesto de amor y continuidad profética.+