Multitudinaria devoción de fe a Santa Rosa en su fiesta patronal
- 31 de agosto, 2025
- Santa Rosa (La Pampa) (AICA)
La diócesis celebró a su patrona con una procesión y la misa central. El administrador diocesano, Mons. Luis Martín, animó a ver en Santa Rosa como un ejemplo concreto para "alcanzar la santidad".
La diócesis de Santa Rosa celebró su fiesta patronal el sábado 30 de agosto, que este año fue acompañada con el lema "Con Santa Rosa de Lima, 130 años Peregrinos de Esperanza".
La jornada festiva se inició con el izamiento de la bandera nacional y una ofrenda floral a Tomás Mason, quien el 22 de abril de 1892 fundó esa ciudad. Luego hubo un desayuno con autoridades, seguido de una caravana de autos con la imagen de la patrona, que congregó a distintas parroquias de la diócesis.
Seguidamente, hubo una kermesse para niños y se realizó una exhibición de la banda militar Capitán Tocagni. Posteriormente comenzó la procesión hacia la catedral diocesana, donde se celebró la misa central, que presidió el administrador diocesano, monseñor Luis Martín, y concelebró el párroco y rector de la catedral, presbítero Juan Carlos Cipolla, junto a varios sacerdotes del clero. Participaron autoridades municipales y representantes de diversas fuerzas de seguridad.
Ante numerosos fieles que se congregaron en el templo mayor para honrar a Santa Rosa, llevándole sus peticiones, intenciones y agradecimientos, monseñor Martín se refirió a la santa como un regalo de Dios al pueblo de América y a "nuestro pueblo pampeano, siendo la patrona de nuestra diócesis".
Santa Rosa, ejemplo de que es posible alcanzar la santidad
El prelado aseguró que "los santos son un regalo de Dios a nuestro pueblo. Los elige a algunos especialmente para que nosotros conozcamos a través de su obrar, de su historia y su fe, su entrega, descubrir que es posible la santidad".
"Cuando miramos las historias de los santos -continuó- vemos cosas tan grandes y tan difíciles para nosotros que podemos pensar, 'esto no es para mí'. Nosotros vemos por ejemplo la historia de Santa Rosa, donde algunos autores que escriben sobre ella y miran en los sacrificios enormes que hizo, qué renunciamientos impresionantes que hizo, qué cosas, como si el hacer infringiese sufrimientos, casi podríamos decir de una manera masoquista, sería como la puerta al cielo, y no es así".
"El masoquista se mira así mismo -dijo- y para ver a Dios hay que descentrarse, hay que buscar el tesoro. Ahí es donde Jesús nos invita a nosotros a hacer un cambio de mirada. Cuando vemos una meta tan lejana y decimos, 'la santidad no es para mí' y luchamos para llegar o directamente abandonamos en el camino, tenemos que pensar que Dios no nos da la santidad para eso, nos la da para que ya la vivamos acá, para que la pensemos y disfrutemos acá".

Una santidad y un tesoro en lo cotidiano
El administrador diocesano animó a pensar que "si Santa Rosa u otros santos han logrado ver un tesoro donde otros no lo pueden ver porque está escondido; si ella pudo verlo en el dolor y el sufrimiento, si pudo verlo donde nadie lo veía, cómo nosotros no podemos encontrar un tesoro en lo cotidiano, en el trabajo de cada día, en el hermano que tengo al lado, en aquel que comparte la vida conmigo o en tantos espacios donde Dios quiere hacerse presente pero está escondidito como el tesoro".
Finalmente, el prelado aseguró que "podemos ser santos pero no lo seremos nunca si no seguimos las pistas, porque el tesoro no podremos encontrarlo. No es tan difícil ser santos, pero tenemos que romper nuestro orgullo, nuestra soberbia, nuestro creer que nosotros vamos a poder y buscar por medios que no son el Evangelio".
"La fe y el encuentro con Jesús cada día nos da esperanza. Que el Señor nos mueva el corazón y que volvamos a casa con la alegría que solo Él nos puede dar", manifestó.
Luego de la celebración hubo un festival cultural y también canciones en honor a Santa Rosa.+