Miércoles 26 de junio de 2024

Mons. Torres llamó a vivir 'una caridad con una fe que también llegue al bolsillo'

  • 5 de junio, 2024
  • Rafaela (Santa Fe) (AICA)
El obispo de Rafaela y otros miembros de Cáritas diocesana presentaron la Colecta Anual que se realizará este fin de semana en todo el país, con el lema "Tu solidaridad es esperanza".
Doná a AICA.org

En el marco de la Colecta Anual de Cáritas Argentina, que se hará este fin de semana con el lema “Tu solidaridad es esperanza”, el equipo diocesano de la organización caritativa de la Iglesia brindó una conferencia de prensa el Hogar de Tránsito Nazareth para dar detalles de la campaña solidaria.

El obispo de Rafaela, monseñor Pedro Torres, destacó que la invitación es “a vivir la caridad con una fe que también llegue al bolsillo, como decía la Madre Teresa de Calcula”.

“De hecho, hemos celebrado la fiesta de Corpus Christi el fin de semana, que es el sacramento del amor”, contextualizó.

“Hemos querido hacer esta invitación a la Colecta en esta casa, que es una obra de acogida a quienes vienen a Rafaela de distintas partes de la diócesis con su dolor, con sus enfermos y necesidades de albergarse aquí. Este año la Colecta es para que vean uno de los gestos que posibilita Cáritas”, puntualizó.

Monseñor Torres sostuvo que es una invitación a “descubrir que mucho más de lo que damos es sembrar esperanza y colaborar en muchísimas formas de caridad; hay parroquias con talleres, capacitación, educación, huertas comunitarias. Este espacio es de acogida y hospitalidad que tanto la necesitamos en este momento”.

El presbítero Mauro Canalis, vicepresidente de Cáritas diocesana y párroco de Suardi, afirmó: “La solidaridad del pueblo argentino, de nuestra diócesis y la ciudad de Rafaela tiene que ayudar a poner signos de esperanza en estos momentos difíciles del país. En la Colecta mostramos lo que se hace en Cáritas y uno de los gestos es aquí en este Hogar de Tránsito y también estamos mostrando lo que hacemos en toda la diócesis”.

“Es una ocasión para agradecer a la gente que durante todo el año aporta para el sostenimiento de la obra caritativa de la Iglesia. Invitamos a seguir colaborando con nosotros para poder administrar los recursos que podemos adquirir a través de la colecta de este fin de semana”, agregó.

Marilina Albrecht detalló cómo será la instrumentación de la colecta: “Cada parroquia tiene su manera de trabajar, los voluntarios que se suman están perfectamente identificados con sus chalecos, previamente hubo un tiempo de preparación para que todos los grupos puedan salir a la calle, para recorrer los espacios públicos con sus urnas”.

La recaudación se sigue dividiendo en tres partes: 1/3 queda en Cáritas parroquial, 1/3 en Cáritas diocesana y 1/3 a Cáritas nacional. 

“Animamos a toda la comunidad que quiera hacer su donación que lo haga a través de las parroquias y las capillas, las que están difundiendo con los sobres repartidos el último fin de semana”, añadió Canalis.

Sobre las necesidades actuales, el sacerdote subrayó: “Nuestra principal necesidad es el sostenimiento de este hogar, donde dedicamos muchos recursos y durante el año viene mucha gente de los tres departamentos de la diócesis (Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio) y de otros lugares de la provincia de Santiago del Estero, que vienen al Hospital de Rafaela, con un promedio anual de 450 personas, alejándose algunos días (de uno hasta cinco días). 

“También atendemos necesidades alimenticias en algunas parroquias que piden a Cáritas diocesana, de lo que se publicó en un relevamiento periodístico”, recordó.

Más información, en www.caritas.org.ar y redes sociales.+