Miércoles 17 de septiembre de 2025

Mons. Martínez: 'Radio Tupambaé es la radio de la gente, con corazón misionero'

  • 17 de septiembre, 2025
  • Posadas (Misiones) (AICA)
En el 33° aniversario de la emisora, el obispo de Posadas valoró su papel como herramienta pastoral y destacó el vínculo con la comunidad a lo largo de más de tres décadas.
Doná a AICA.org

En el marco del 33º aniversario de Radio Tupambaé 105.9 FM, el obispo de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez, visitó los estudios de la emisora y participó de una transmisión especial junto al equipo del programa Nuestras Mañanas.

Durante el encuentro, monseñor Martínez destacó el rol de la radio dentro de la vida pastoral de la diócesis desde su fundación en 1992.

"La evangelización tiene algo de combate y también la radio tuvo momentos con cruces. Sin embargo, en la esperanza hemos caminado y estamos aquí", expresó.

El obispo recordó que al llegar a Misiones en 2001, colegas de otra radio católica le señalaron el valor de contar con una emisora propia. En este marco, afirmó: "Tener una radio es una gracia grande".

La radio de la gente
En relación con el vínculo con la comunidad, monseñor Martínez aseguró: "No dudo que Radio Tupambaé es la radio de la gente. Está en los barrios, en las oficinas, en las viviendas. Es nuestra, con voces nuestras y programación nuestra".

También mencionó el trabajo sostenido de operadores, voluntarios y colaboradores durante estos años, y agradeció a la audiencia: "El componente principal son los que escuchan, que son muchos, y son parte de esta historia".

La emisora transmite desde Posadas y ha ampliado su alcance a través de plataformas digitales. Según el obispo, esto permite que los contenidos lleguen a otros lugares, incluso fuera del país.

Durante la celebración, estuvieron presentes el presbítero Leandro Kuchak, actual director de la emisora, y Julio Duarte, operador con años de trayectoria en la radio. El obispo impartió una bendición final para quienes forman parte del proyecto.

Radio Tupambaé fue fundada en 1992 bajo la iniciativa del entonces obispo Carmelo Juan Giaquinta. Desde hace tres décadas combina contenidos de evangelización, información y acompañamiento a la comunidad.+