Lunes 17 de junio de 2024

Mons. Lozano, en el tedeum: 'No se debe malversar la comida destinada a los pobres'

  • 26 de mayo, 2024
  • San Juan (AICA)
"Eso es pisotear su dignidad y pudre el tejido social", advirtió el arzobispo de San Juan durante la celebración patria y recordó: "Una Nación grande es la que sabe cuidar a los pequeños".
Doná a AICA.org

El arzobispo de San Juan de Cuyo, monseñor Jorge Lozano encabezó el tedeum por el 25 de Mayo en la catedral local, donde recordó que esta celebración es para “dar gracias a Dios por los inicios de la Patria”.

Delante del gobernador provincial Marcelo Orrego y el gabinete ministerial, el prelado les recordó: “Ustedes son servidores públicos, servidores de todos teniendo en cuenta nuestra vocación de ser Nación. Fueron convocados para ser administradores amigables de la casa común y para organizar la sociedad en vistas a la convivencia en justicia y paz”.

“Es necesario poner la mirada en los que van cayendo en el camino. Sostener a los débiles hace que seamos fuertes en el amor. Una Nación grande es la que sabe cuidar a los pequeños”, sostuvo.

“No podemos dejarnos vencer por una mirada fatalista que arrasa con los derechos de los más vulnerables”, advirtió y sostuvo: “Si proclamamos la igualdad de oportunidades, hemos de cuidar a todos”. 

El arzobispo sanjuanino convocó a “cuidar los vínculos que nos unen como Nación, sin levantar muros de división y comprometiéndonos en tender puentes de solidaridad y encuentro” y lamentó: “Vemos con dolor que se ha vuelto moneda corriente la ofensa, la descalificación, la calumnia”.

“Las noticias que en estos días se han publicado acerca de la corrupción en la distribución de alimentos en algunos lugares del país son muy graves. No se debe malversar la comida destinada a los pobres. Eso es pisotear su dignidad y pudre el tejido social”.

“No es justo poner un manto de sospecha sobre tantos emprendimientos solidarios que se llevan adelante con esfuerzo y generosidad. Que se investigue y enjuicie a los culpables, pero que no se corte la asistencia a los pobres”, pidió y graficó: “Nunca mejor dicho que ‘terminan pagando justos por pecadores’”.

Monseñor Lozano consideró que el mundo vive “situaciones difíciles y guerras que no cesan” y profundizó: “Destrucción y muerte parecen instalarse sin dar oportunidad a la tregua y el diálogo”.

“En este contexto de decepción corremos el riesgo de pensar que no hay lugar para la esperanza. Sin embargo, es cuando más necesitamos mirar hacia horizontes que nos ayuden a caminar con un rumbo que nos movilice interiormente”, planteó.

“El año pasado el Papa convocó a un encuentro de rectores de universidades de diversos países del mundo. El lema que les propuso fue ‘organizar la esperanza’. No se trata de una virtud individual, sino colectiva”, explicó y concluyó: “Dios nos ayuda con su gracia y nos hace miembros de una misma familia”.+