Miércoles 26 de junio de 2024

Mons. Fenoy: 'Toda la vida tiene que ser Eucaristía'

  • 4 de junio, 2024
  • Santa Fe (AICA)
El arzobispo de Santa Fe encabezó la celebración del Corpus Christi y recordó que la Eucaristía "es una fuente de gracia y de espiritualidad que llena toda la vida, que da sentido a toda la vida".
Doná a AICA.org

El arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, monseñor Sergio Fenoy, presidió la misa de Corpus Christi frente a la catedral metropolitana, que congregó a cientos de fieles con el lema “La Eucaristía es la fuerza para los débiles”. Concelebraron la misa los sacerdotes del clero.

En la homilía, el prelado recordó que la Eucaristía “no es un mero rito -ya lo sabemos-; tampoco es una devoción, aunque sea tan importante. Es una fuente de gracia y de espiritualidad que llena toda la vida, que da sentido a toda la vida. No el momentito que estamos en la misa o en la adoración. Toda la vida. Toda la vida tiene que ser Eucaristía. Jesús pensó en esto y por eso nos da unas pistas, hoy, en el comienzo de este Evangelio”.

"Quien se siente a comer la Eucaristía tiene que dejarse liberar. Liberar de los propios bienes porque los puede compartir. No está atado a las cosas. Liberado de su egoísmo, del amor a sí mismo. Liberado de los rencores. Liberado de una imagen que no es la auténtica de Dios. Sólo quien está liberado puede entender esta cena”, continuó.

El arzobispo santafesino recordó que el perfil de quien se dispone a celebrar la Eucaristía, aunque cada día tenga que convertirse, es aquella persona que tiene la mentalidad de Jesús; tiene el corazón de Jesús en su corazón y que quiere ser liberado. Liberado de todas aquellas cosas que arruinan su vida y que rompen los vínculos de amor con los demás”.

Luego de la misa se realizó la tradicional procesión con el Santísimo por las calles, que contó la participación de varios jóvenes que después compartieron un momento de adoración eucarística animada por el grupo Hakuna. También estuvieron los grupos musicales Centinelas y Cuesta Arriba.

También asistieron equipos parroquiales de Cáritas, que ofrecieron talleres que se realizan a lo largo del año y con el objetivo de promover la dignidad de las personas a partir del trabajo. 

Por su parte, los niños de catequesis llevaron como ofrenda alimentos no perecederos para los hermanos más necesitados.+

» Texto completo de la homilía