Mons. Carrara: 'Diálogo entre la política y la economía al servicio del bien común'
- 9 de julio, 2025
- La Plata (Buenos Aires) (AICA)
El arzobispo de La Plata encabezó el tedeum por un nuevo aniversario de la independencia y Jubileo de los Políticos y Dirigentes Sociales. "Estamos llamados a elegir. Incluimos o excluimos", dijo.

El arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó este miércoles 9 de julio, en la Iglesia Catedral, el tedeum por el Día de la Independencia y Jubileo de los Políticos y Dirigentes Sociales.
Acompañaron al pastor arquidiocesano los obispos auxiliares, monseñor Alberto Bochatey OSA, monseñor Jorge González y monseñor Federico Wechsung, y varios sacerdotes de la arquidiócesis platense.
Participaron de la ceremonia, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Áxel Kicillof; la vicegobernadora, Verónica Magario; la jefa de asesores del gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; el intendente de La Plata, Julio Alak; el intendente de Ensenada, Mario Secco, junto con otros representantes y autoridades de la Gobernación, la Municipalidad y el Concejo Deliberante. Además, miembros de diversas organizaciones sociales, de la Pastoral Social, de la Universidad Católica (UCALP), representantes de otros cultos y confesiones religiosas, entre otras instituciones.
A la luz de la Palabra y en un clima de oración y acción de gracias a Dios por un nuevo aniversario de la independencia y conformación de nuestra patria, monseñor Carrara manifestó: "Hoy damos gracias a Dios por el don de la patria que recibimos y que a la vez construimos como una tarea que se nos confía".
Instó además a "recorrer el camino de la fraternidad y de la amistad social", y sugirió "empezar abrazando y recibiendo a los más frágiles de nuestro pueblo". "Es evidente la necesidad del diálogo entre la política y la economía al servicio del bien de la comunidad. La actividad económica no puede resolver todos los problemas sociales, debe estar ordenada al bien común. Se debe tener presente que separar la cuestión económica de la acción política es causa de graves desequilibrios", enfatizó.
El pastor arquidiocesano señaló además que "estamos llamados a elegir. Incluimos o excluimos", e insistió, en que nadie se salva solo, "porque el 'salvate a vos mismo' termina en el todos contra todos".
También afirmó que "es necesario plantearnos algunas preguntas: ¿Sostenemos una escucha atenta de los más pequeños y pobres, de los últimos de la fila? ¿Dejamos que sus preguntas, sus angustias, sus sueños, sus luchas, nos den otra hermenéutica de la realidad?".
Sobre el final de sus palabras, recordó que "las periferias geográficas y existenciales de nuestra patria piden a gritos fraternidad y amistad social. La independencia y la libertad proclamada hace más de dos siglos, hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra patria".
Luego del himno de alabanza a Dios y como un gesto de amistad y fraternidad, representantes de la política, del sector social y educativo se acercaron a armar juntos un mapa de la Argentina que rezaba la frase "La política: una forma de amor".
Posteriormente, el arzobispo bendijo el nuevo manto de la imagen de la Virgen de Luján que se encuentra en el templo, con el cual fue revestida minutos después. A la salida del templo, todos los presentes pudieron llevarse un pedacito del manto retirado como reliquia y para que "como gracia, nos inspire la ternura y a la vez la firmeza necesaria para cuidar la fragilidad de nuestro pueblo", señaló el pastor arquidiocesano.+