Viernes 25 de abril de 2025

Milagro atribuido a la Venerable Madre Camila Rolón

  • 5 de agosto, 2016
  • San Miguel de Tucumán (AICA)
Hoy, 5 de agosto de 2016, a las 18, se efectuará la clausura de la investigación en fase diocesana del presunto milagro atribuido a la intercesión de la Venerable Madre Camila Rolón, fundadora de las Hermanas Pobres Bonaerenses de San José. La ceremonia de clausura se llevará a cabo en la curia arzobispal de Tucumán (Av. Sarmiento 895, San Miguel de Tucumán), y será presidida por el arzobispo de Tucumán, Mons. Alfredo Horacio Zecca.
Doná a AICA.org
Hoy, 5 de agosto de 2016, a las 18, se efectuará la clausura de la investigación en fase diocesana del presunto milagro atribuido a la intercesión de la Venerable Madre Camila Rolón, fundadora de las Hermanas Pobres Bonaerenses de San José.

La ceremonia de clausura se llevará a cabo en la curia arzobispal de Tucumán (Av. Sarmiento 895, San Miguel de Tucumán), y será presidida por el arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Horacio Zecca.

Estarán presentes en el solemne acto la Madre General de la Congregación y la vicepostuladora de la causa de beatificación.

En la ocasión prestarán juramento canónico los miembros del tribunal eclesiástico que actuaron en la investigación.

Posteriormente los documentos de la investigación serán llevados a Roma para su posterior estudio en la Congregación vaticana para las Causas de los Santos, en vista a la beatificación de la Venerable Madre Camila Rolón.

La Madre Camila Rolón
La venerable Camila Rolón de San José nació en San Isidro, provincia de Buenos Aires, el 18 de julio de 1842, segunda de siete hermanos. Transcurrió su adolescencia y juventud totalmente dedicada a ayudar a su madre en las tareas del hogar, a cuidar a sus hermanos y a participar activamente en la vida parroquial, sobre todo mediante la enseñanza del catecismo a los niños y a personas mayores, y a la visita a los enfermos.

Desde los 18 años se sintió llamada a la vida religiosa. En 1886, pese a la oposición familiar, intentó ingresar en las monjas capuchinas de Buenos Aires. No habiéndolo conseguido se unió, con otras jóvenes, a las "beatas" de la Santa Casa de Ejercicios, que había fundado Mama Antula.

Lentamente fue madurando en ella un "pensamiento": fundar una Congregación de Hermanas para dedicarse a la instrucción y educación de los niños pobres, principalmente en la campaña, y al socorro material y espiritual de los enfermos menesterosos.

El 28 de enero de 1880, junto con dos compañeras, confiando únicamente en la Divina Providencia, fundó en Mercedes, provincia de Buenos Aires, la Congregación de las Hermanas Pobres Bonaerenses de San José, cuyo proyecto de Regla había sido aprobado por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Federico Aneiros, y en mayo de 1898 obtuvo la aprobación pontificia. La congregación tuvo un notable desarrollo. En 1890 contaba con 5 casas. En 1900, con 25.

Después de haber sido purificada con pruebas espirituales y una dolorosa enfermedad, falleció en Roma el 16 de febrero de 1913. Sus restos mortales, trasladados a la Argentina, fueron velados en la catedral de Buenos Aires y, previo solemne funeral, al que invitó el arzobispo monseñor Antonio Espinosa y el Cabildo Eclesiástico, fueron llevados a la localidad bonaerense de Muñiz, donde reposan en la capilla de la casa generalicia.+