Domingo 30 de junio de 2024

Mendoza: mercedarios coordinan un operativo de salud para personas en situación de calle

  • 21 de junio, 2024
  • Mendoza (AICA)
La Unidad de Atención Primaria de Salud Itinerante (UAPSI) funciona tres veces por semana en la Casa de Asistencia de la Merced. Especialistas, contención y talleres para los más vulnerables.
Doná a AICA.org

Una vez más, el convento de la Merced fue el epicentro de una actividad solidaria. Es "la casa" para tantas personas en diversas situaciones de vulnerabilidad y, por eso, la comunidad mendocina lo llama "el pulmón social de la provincia".  

En esta oportunidad, se acercaron más de 400 personas que se encuentran en situación de calle, las cuales recibieron servicios de salud integral. Del operativo participaron equipos de la provincia, el municipio y la Pastoral Social.

La iniciativa estuvo a cargo de la Unidad de Atención Primaria de Salud Itinerante (UAPSI) y su objetivo fue abordar problemáticas y atender una gran cantidad de consultas especializadas en un mismo espacio, ofreciendo así la posibilidad de acceder a servicios que, de otra manera, tardarían meses. 

La UAPSI funciona en la Casa de Asistencia de la Merced desde hace nueve años, con una atención de tres veces por semana. El equipo está integrado por especialistas de salud comunitaria, psicólogos, médicos, trabajadores sociales y agentes sanitarios, que atienden los días martes, miércoles y viernes, de 7 a 15.

La comunidad mercedaria de Mendoza sostiene su compromiso constante con las personas que se encuentran en situación de calle, de prostitución o de consumo problemático.

Junto a Pastoral Guadalupe, los mercedarios trabajan no solo desde la falencia, sino poniendo énfasis en lo positivo. Por eso, se brindan también más de diez talleres de inclusión socioeducativa y sociolaboral.

En ese sentido, semanalmente, en la iglesia de la Merced  se ofrecen más de diez talleres de capacitación destinados a la salida laboral, que incluyen electricidad, carpintería, panificado y cerámica.  Además, se brinda el desayuno y la posibilidad de utilizar duchas y baños. 

En las instalaciones del convento mercedario, funciona asimismo una propuesta de aula satélite, para que las personas en situación de calle puedan terminar la primaria, así como un CEBJA del Estado; y también están presentes grupos de Narcóticos Anónimos y de Alcohólicos Anónimos, para el abordaje de consumos problemáticos. 

La familia mercedaria en Mendoza continúa siendo un hogar para quienes son acogidos con cercanía y cariño, como lo haría Nuestra Madre de la Merced.

Más información, en www.merced.org.ar.+