María Troncatti será proclamada santa durante la Jornada Mundial de las Misiones
- 23 de agosto, 2025
- Quito (Ecuador) (AICA)
La religiosa salesiana, que misionó en Ecuador durante 44 años, entre el pueblo Shuar, será elevada a los altares el próximo 19 de octubre por el papa León XIV en Roma.

"Debo ser misionera". Esta fue la vocación que impulsó la obra de la hermana María Troncatti, misionera salesiana que será proclamada santa por el papa León XIV el 19 de octubre de 2025, domingo en que la Iglesia universal celebra la Jornada Mundial de las Misiones.
Nacida el 16 de febrero de 1883 en Corteno Golgi, provincia de Brescia, en el seno de una familia numerosa de agricultores, como se indica en la página web del Dicasterio para las Causas de los Santos, María creció trabajando en el campo y cuidando a sus hermanos menores.
La llegada del Boletín Salesiano despertó en ella el deseo de consagrarse a Dios. Así, ingresó en las Hijas de María Auxiliadora, haciendo su primera profesión en 1908 en Nizza Monferrato.
Durante la Primera Guerra Mundial, fue enfermera de la Cruz Roja en Varazze. Un acontecimiento marcó su vida: tras sobrevivir a una trágica inundación, prometió a la Virgen María que, si se salvaba, iría en misión. Así, cumplió su promesa y en 1922 llegó a Ecuador. Acompañada por el obispo misionero Domenico Comin, ella y otras dos monjas llegaron a la selva amazónica, en pleno territorio indígena Shuar. Allí, se ganó la confianza del pueblo al salvar a la hija de un jefe tribal, herida por un proyectil. Desde entonces, todos la conocieron como Madrecita.
Durante 44 años, sor María convivió con el pueblo Shuar en Macas, Méndez, Sucúa y Sevilla don Bosco. Además de llevar la Palabra de Dios, fue enfermera, cirujana, ortopedista, dentista y farmacéutica para los indígenas. Se dedicó sobre todo a la promoción de la mujer shuar, fomentando el nacimiento de nuevas familias cristianas basadas en la libre elección y ya no en matrimonios concertados.
Desarrolló su labor en el hospital Pío XII de Sucúa y en numerosos dispensarios repartidos por la selva. Siempre en movimiento, incansable, fue madre de miles de personas. El 25 de agosto de 1969, su misión terrenal terminó cuando el avión en el que viajaba hacia Quito se estrelló poco después del despegue. La radio de la Federación Shuar anunció la noticia: "Nuestra Madre, la hermana María Troncatti, falleció". Sus restos descansan hoy en Sucúa. En 2012, el papa Benedicto XVI la beatificó. Y en pocos días, será proclamada santa.
Las reliquias de la nueva santa
En preparación para la ceremonia de octubre, según informa el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, se celebró recientemente en el Centro de la Vicaría Pastoral de Río Blanco, en Macas, la primera sesión del Tribunal encargado del reconocimiento canónico y el tratamiento conservativo de las reliquias de la hermana María.
En la ceremonia estuvieron presentes la hermana Lupe Erazo, superiora de la Inspectoría Sagrado Corazón de las Hijas de María Auxiliadora del Ecuador y las hermanas religiosas de las comunidades amazónicas, así como los sacerdotes y diáconos del vicariato apostólico de Méndez.
La jornada se inauguró con la lectura de un resumen biográfico a cargo de Angélica Almeida, directora del Archivo Histórico Salesiano. A continuación, Néstor Montesdeoca Becerra, SDB, obispo del Vicariato Apostólico de Méndez, presidió la sesión inaugural del Tribunal durante la cual se hizo público el Rescripto Oficial del Dicasterio para las Causas de los Santos que contiene el nulla osta para el reconocimiento canónico de los restos.
Posteriormente, los miembros del Tribunal se trasladaron a Sucúa donde se extrajeron las reliquias del altar dedicado a ella en la capilla donde reposan sus restos. Estas fueron trasladadas al lugar donde el diácono Luciano Griggio, conservador técnico, inició el tratamiento correspondiente para su conservación.+