Sábado 4 de octubre de 2025

Crisis en Ecuador: Los obispos exhortan al diálogo 'franco y permanente'

  • 3 de octubre, 2025
  • Quito (Ecuador) (AICA)
En medio del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), los obispos llaman al diálogo como única vía para superar la tensión política y social.
Doná a AICA.org

La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) se pronunció desde la ciudad de Azogues, donde se encuentra reunida en asamblea, sobre el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), reiterando su "llamado al diálogo y a la paz", 

En declaraciones a la prensa, el secretario general de la CEE, monseñor David De la Torre, ratificó la postura que la Iglesia expresó el 1 de octubre mediante un comunicado.

"Para nosotros es muy importante lo que ya se comunicó: analizar esta situación social, política, que estamos viviendo, las diferentes alternativas que se han ido presentando, el camino de diálogo que nosotros siempre sostenemos en favor de la paz", destacó el obispo De la Torre. 


"Reconocemos el derecho a la protesta, un derecho que es asistido por la Constitución y por las leyes. Pero es la protesta pacífica, que no afecte a los bienes no solo materiales, sino al bien supremo que es la vida humana y la vida de todos los ecuatorianos", subrayó.

Reiteró el llamado a los sectores sociales y al Gobierno para que dialoguen. "Nuestro primer llamado siempre ha sido al diálogo, a la paz. Y el llamado a todos los actores -comenzando por el Gobierno, luego están las organizaciones sociales, indígenas, está toda la comunidad civil- es nuestra misión como servidores de este pueblo".

La violencia nunca será el camino correcto
En su pronunciamiento los obispos ecuatorianos señalaron que "hoy más que nunca necesitamos que el diálogo, el encuentro y la escucha sean una verdadera política de Estado, no una medida coyuntural. Solo así se podrá cuidar el tejido social, la inclusión, la legalidad y las instituciones que garantizan la democracia", citando al papa Francisco en la encíclica Fratelli tutti.

En su mensaje reconocen el derecho de la población a manifestarse de forma pacífica, especialmente de quienes sienten que sus demandas no han sido escuchadas. Sin embargo, advierten que la violencia "nunca será el camino para construir un mejor Ecuador", pues atenta contra la vida, hiere a inocentes, debilita el Estado de derecho y rompe la convivencia social.

Los obispos recordaron que la paz se funda en la justicia, la verdad y la solidaridad, citando a León XIII en Rerum novarum: "no puede haber verdadera paz donde no se respeta la justicia, y no hay justicia sin verdad ni caridad".

Llamado a todos los sectores
El mensaje de la Conferencia Episcopal -titulado "Bienaventurados los que trabajan por la paz"- fue dirigido tanto a autoridades gubernamentales como a movimientos sociales, actores económicos y a la ciudadanía en general. El pedido central es escucharse y cooperar con grandeza de espíritu, sin mirarse como adversarios, sino como hermanos, para alcanzar un Ecuador reconciliado, con respeto a la vida, la libertad y los derechos de todos.

"Los obispos del Ecuador continuaremos contribuyendo con nuestra palabra y acción en la construcción de caminos de diálogo y reconciliación, para asegurar al país un futuro de desarrollo y progreso compartido", concluyó el texto.

El comunicado concluye invocando las palabras del papa León XIV en su primer saludo: "Que el Señor nos conceda a todos la gracia de hacer realidad, en nuestro país, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante".+